_
_
_
_
LA ANTICIPACIÓN DE LAS LEGISLATIVAS

Laboriosas negociaciones en el PSOE para incluir un 25% de mujeres en sus listas

Los dirigentes nacionales y provinciales del PSOE están inmersos en un proceso de búsqueda y selección de mujeres para que figuren en puestos de relieve de las candidaturas para el Congreso de los Diputados y el Senado. De acuerdo con la sugerencia realizada por el 31º Congreso del partido, celebrado en enero de 1988, el 25% de los puestos de probable elección deberían ser ocupados por mujeres. Según fuentes gubernamentales, entre las nuevas diputadas se encontrarán Matilde Fernández, ministra de Asuntos Sociales -que irá en la lista por Asturias-, y, probablemente, Rosa Conde, portavoz de Gobierno.

Más información
Cada partido podrá gastarse un máximo de 3.290 millones

La Federación Socialista Madrileña (FSM), que en las elecciones legislativas de 1986 logró que fueran elegidos 15 diputados de su candidatura, tiene previsto incluir a dos o tres mujeres, además de Carmen García Bloise, quien ya obtuvo hace tres años el acta de diputada. García Bloise, ex secretaria de organización del PSOE, ocupará el quinto puesto en la lista, que volverá a estar encabezada por Felipe González. Tras él figurarán el ministro de Educación, Javier Solana; el ministro de Transportes, José Barrionuevo, y el ministro para las Administraciones Públicas, Joaquín Almunia.La FSM situará otras candidatas a diputadas en los puestos noveno, decimotercero y decimosexto de la lista para el Congreso. Según un destacado dirigente de esta organización, los nombres barajados "no son famosos, sino más bien vinculados a la vida interna del partido". La candidatura para el Senado estará compuesta por José Federico de Carvajal, José Prat y Juan Barranco. Fuentes de la ejecutiva federal del PSOE han reconocido que "no hay tomada todavía ninguna decisión" sobre la designación de Carvajal para la reelección como presidente del Senado.

Los mismos medios afirman que Dolors Renau, miembro de la ejecutiva federal, será presentada en un puesto destacado de la lista del Partido de los Sociafistas de Cataluña (PSC-PSOE) en Barcelona.

El Partido Socialista de Navarra (PSN-PSOE) situará asimismo a una mujer en el segundo puesto de la candidatura para el Congreso, que encabezará el ministro de Economía, Carlos Solchaga. Las candidatas a esa plaza son Dolores Eguren, parlamentaria foral, y Pilar Aramburo, alcaldesa de Burlada.

La reserva de un 25% de puestos para mujeres fue un acuerdo tomado por el 31º Congreso del PSOE y su cumplimiento es obligatorio en los procesos de elección de todo tipo de órganos dirigentes del partido. El acuerdo tiene carácter de sugerencia respecto a las candidaturas que se presenten a elecciones municipales, autonómicas y legislativas. En la legislatura recién concluida, el Grupo Socialista del Congreso incluía 13 mujeres, de un total de 184 diputados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Ciriaco de Vicente

Por otra parte, responsables de la elaboración de las listas para el Congreso de los Diputados afirmaron ayer que el cabeza de la lista socialista por Murcia será Antonio Martínez Ovejero, jefe de gabinete del ministro de Transportes y ex director general de Protección Civil.La preparación de candidaturas por parte del PSOE salmantino ha desencadenado el enfrentamiento interno entre quienes pretenden dejar fuera de las listas a los diputados Ciriaco de Vicente y Jesús Caldera, y al senador Miguel Ángel Quintanilla, y quienes desde la ejecutiva provincial apoyan la concurrencia de estos mismos candidatos, informa Ignacio Francia.

Desde la ejecutiva provincial de Salamanca se pretende situar al frente de la lista a Enrique Clemente Cubillas, secretario general, procurador regional y ex consejero de la Junta de Castilla y León así como al industrial y procurador regional José Castro Rabadán. Ciriaco de Vicente ha declarado que 'habrá que esperar a las propuestas de las agrupaciones de la provincia. Además", advirtió, "mí tarea parlamentaria será enjuiciada por quien tiene la misión de hacerlo".

Los socialistas catalanes tropiezan asimismo con dificultades para encajar a destacados dirigentes en los principales puestos de la candidatura por Barcelona, informa Enric Company. Tras Narcís Serra y Eduardo Martín Toval, la adjudicación del tercer puesto al secretario de Estado de Hacienda, José Borrell -que en las anteriores elecciones ocupó el octavo puesto- plantea el problema de desplazar a Salvador Clotas, miembro de la ejecutiva del PSOE, y a Josep María Triginer, dirigente de la ex federación catalana del PSOE.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_