_
_
_
_

Un inspector detenido en Barcelona por tráfico de drogas amenaza con revelar datos sobre los GAL

El inspector Juan José Serantes, detenido el pasado miércoles en Barcelona por la brigada anticorrupción y acusado de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas, amenaza con desvelar datos sobre los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL), según han asegurado fuentes próximas al agente. Serantes estuvo en el grupo antiatracos de Barcelona a las órdenes del comisario Francisco Álvarez, cuyo nombre ha aparecido en el sumario que investigó el juez Baltasar Garzón sobre los GAL y que en mayo pasado fue condenado a seis años de inhabilitación por un defito de prevaricación, consistente en ocultar un atestado por supuestos malos tratos. El juez de guardia de Barcelona decretó ayer el ingreso en prisión de Serantes, como presunto autor de los delitos de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. El juez formuló idéntica acusación contra María Carmen Fernández Lozano, la mujer que estaba con Serantes en el momento de su detención. El retraso en su ingreso en prisión obedece a la petición formulada por su letrado de que no fuera conducido a las dependencias de la Modelo, donde debía ingresar inicialmente.

Serantes fue detenido el miércoles a las 22.00 horas por funcionarios de la Brigada de Régimen Interno de la Policía, conocida como brigada anticorrupción- y acusado de tráfico de drogas y tenencia ilícita de armas. Fuentes proximas a Serantes señalaron que a María del Carmen Fernández se le incautó un pequeña cantidad de cocaína, en concreto siete gramos. Las pesquisas de la brigada anticorrupción sobre Serantes se iniciaron en marzo pasado y desde esa fecha se le pinchó el teléfono particular, según manifestó el abogado de Serantes, José Emilio Rodríguez Menéndez.

La brigada anticorrupción efectuó un registro en el domicilio del inspector el jueves pasado y, según portavoces oficiales de la Dirección General de la Policía, se le encontró una pequeña cantidad de heroína, una balanza de precisión y un arma. El inspector Serantes estaba suspendido de empleo desde el mes de enero pasado por unas supuestas amenazas a otro policía.

Según fuentes próximas al inspector detenido, en los registro llevados a cabo en el domicilio y en unas cajas de seguridad a nombre del agente, se han encontrado fotocopias de documentos sobre los GAL, el grupo terrorista que ha asesinado a varios etarras en el sur de Francia. Estas fuentes señalaron que Serantes conoce datos sobre los GAL y que "puede desvelarlos en caso de encontrarse en una situación apurada".

Serantes estuvo a principios de los 80 en el grupo antiatracos de Policía Judicial de Barcelona, a las órdenes del comisario Francisco Álvarez, quien fue ascendido en diciembre de 1982 -al tomar posesión el primer Gobierno socialista- a la Jefatura Superior de Policía de Bilbao, donde se convirtió en el brazo derecho de Julián Sancristobal, entonces gobernador civil de Vizcaya. En 1984, año en que Sancristobal fue nombrado director de la Seguridad del Estado, Álvarez fue destinado a Madrid, en concreto al Gabinete de Información y Operaciones Especiales de Interior. En un programa emitido por la televisión pública francesa Antenne 2 sobre los GAL, el comisario Francisco Álvarez negó en la entrevista cualquier vinculación con este grupo terrorista. Cuando los entrevistadores le solicitaron que, puesto que es católico jurase por Dios que no tenía ninguna relación con los GAL, Álvarez se negó a hacerlo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_