_
_
_
_

Los homosexuales piden a cinco partidos que defiendan la supresión de fichas policiales

La Coordinadora de Iniciativas Gay ha solicitado al Centro Democrático y Social (CDS), Convergéncia i Unió (CiU), Izquierda Unida (IU), Euskadiko Ezkerra y Eusko Alkartasuna que defiendan en las Cortes la supresión de las fichas policiales a homosexuales, abiertas a este colectivo en la época franquista y no canceladas en la transición política. Jordi Petit, portavoz de la coordinadora, manifestó ayer que la supervivencia de estas fichas es "impropia de un Estado de derecho".

Mentís socialista

Auditorio de la Casa de Campo. Madrid, 28 de julio.

La petición de la Coordinadora de Iniciativas Gay se concreta en que los cinco partidos aludidos presenten en el Congreso de los Diputados una proposición de ley en la que se inste al Gobierno a la destrucción de todas las fichas que por homosexualidad masculina o femenina obren en poder de la policía.Jordi Petit calificó de "regresivo" e "impropio de un Estado de derecho" el mantenimiento de estas fichas. El portavoz de la coordinadora mostró además su preocupación de que estos expedientes estén siendo informatizados y sus contenidos integrados en el ordenador central de la policía, conocido como Berta.

"La informatización de estos datos es como una renovación de unos delitos ya prescritos", añadió Jordi Petit, quien señaló que, en su opinión, "los homosexuales están más desprotegidos" que los ciudadanos a los que condenaron por motivos políticos durante el franquismo, ya que "a los primeros la amnistía de 1977 no les acogió".

El portavoz de la coordinadora adelantó a este periódico que en el caso de disolución anticipada del Parlamento, su colectivo pedirá a los partidos citados que incluyan en sus programas electorales la cancelación de fichas policiales por homosexualidad.

El mismo Petit envió el pasado 24 de julio un telegrama al ministro del Interior, José Luis Corcuera, en el que pide al responsable del departamento policial que no le cancele sus antecedentes políticos -el portavoz de la coordinadora estuvo procesado por el Tribunal de Orden Público por su pertenencia a partidos entonces ilegales- hasta que no se destruyan todas las fichas abiertas por homosexualidad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz de la coordinadora recordó que el 3 de noviembre de 1987 se discutió en la Comisión de Justicia e Interior del Congreso de los Diputados a propuesta de Izquierda Unida una proposición no de ley, similar a la ahora solicitada por el colectivo gay, que fue desestimada entonces con los votos del PSOE y del Partido Popular.Carlos Navarrete, portavoz del PSOE, señaló en su argumentación de voto que el Ministerio del Interior había comunicado al Grupo Socialista: "No existen en la actualidad fichas referidas a hacer constar la condición homosexual".

Sin embargo, actualmente (ver EL PAÍS del pasado 23 de julio) existen fichas policiales donde se hacen calificaciones del tipo de "invertido" junto a supuestos alias como los de la Japonesa o la Bilbaína.

En aquel debate parlamentario, el portavoz de IU, Ramón Espasa, dijo que "es de todos conocido que esto [la existencia de fichas] ha continuado sucediendo y que esta discriminación se continúa practicando".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_