_
_
_
_

'Caza al palestino' en Israel en venganza por el atentado a un autobús

Dos palestinos resultaron muertos y al menos otros 11 heridos en territorio de Israel durante el pasado fin de semana. Las dos muertes se insertan directamente en la intifada (insurrección en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza) y tienen su causa en balas de soldados israelíes. La mayoría de los heridos, en cambio, es consecuencia de la ola de venganza ciega suscitada entre extremistas judíos tras el atentado terrorista (de] que se responsabilizó Yihad Islámica) contra un autobús el pasado miércoles, acción que causó 14 muertos y 27 heridos, entre ellos una ciudadana española.Los ataques contra palestinos no fueron, en su mayor parte, planificados, sino que respondían a explosiones de cólera y de odio locales, obra en muchos casos de jóvenes ísraelíes dedicados a la caza del árabe.

En Jerusalén y en la playa de Cesarea, los pogromos antiárabes fueron organizados por el movimiento Kach, del rabino racista Meir Kahane.

En Cesarea, tres jóvenes palestinos se estaban bañando cuando un joven israelí les advirtió de que un grupo de kahanistas bajaba a la playa a la busca de árabes. Comenzaron a recoger sus ropas para huir. Demasiado tarde. Siete extremistas con bastones se lanzaron sobre ellos y les golpearon salvajemente. Sólo gracias a la intervención de otros jóvenes israelíes pudieron salir con vida y ser conducidos al hospital.

Un mitin de Kahane en el corazón de Jerusalén degeneró, por otra parte, en una violenta manifestación de la que grupos extremistas partieron a la caza de "árabes, izquierdistas y periodistas", a los que califican de "enemigos de Israel".

Guante blanco

En su breve alocución, Kahane dijo que no son sólo los árabes los responsables de la matanza del autobús, sino también el "vergonzoso Gobierno de unión nacional, el jefe del Estado Mayor, que trata con guante blanco a esos sucios árabes, los izquierdistas y los periodistas". Y añadió: "Que me den dos días al frente del Ministerio de Defensa y terminaré con la intifada. Dos días sin periodistas en los territorios. Dos días de verdadera represión. ¿Qué quedaría de la intifada? Un cementerio".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Condenar los pogromos

En la reunión del Gobierno, varios ministros laboristas han exigido que el Gabinete, en cuanto tal, condenase en un comunicado los pogromos antiárabes y el ataque contra el viceprimer ministro y líder laborista Simón Peres en el funeral por una de las víctimas del atentado al autobús. El coche del dirigente fue apedreado por un grupo de extremistas, lo que llevó al diario Maariv a titular: "Casi la ley de Lynch".

Sin embargo, el primer ministro y líder del derechista Likud, Isaac Shamir, se limitó a deplorar los actos "irresponsables" de los "cabezas calientes" que "se toman lajusticia por su mano", pero sin texto oficial de rechazo de los excesos.

[La tensión entre los dos socios de la coalición de Gobierno ha llegado a tal extremo que no se excluye que ésta se pueda romper. Según informa la agencia Efe, la mitad de los ministros laboristas, entre ellos el propio Peres, es partidario de salir del Gabinete, formado hace ocho meses, tras unas elecciones que no dieron mayoría a ninguna formación políticas. Esta opción será discutida hoy por la se cretaría del partido laborista.]

Por otra parte, aumenta la cólera en Israel contra la "extraña" actitud del Departamento de Estado norteamericano, que no ha calificado de "acto terrorista" al atentado contra el autobús, sino de "acción irresponsable".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_