_
_
_
_

El tráfico en las carreteras empezó a normalizarse a partir de las tres de la tarde

EL PAÍS, Las mayores retenciones de tráfico en las carreteras, en el primer día de vacaciones, se produjeron ayer por la mañana. Según la Dirección General de Tráfico, a partir de las tres de la tarde la situación empezó a normalizarse. Se produjeron atascos en las salidas de Madrid de las carreteras nacionales III (Valencia), IV (Andalucía) y VI (La Coruña). En Cataluña, la mayor aglomeración se produjo en la autopista A-7, en el peaje de Granollers (Barcelona).

Más información
Calor en toda España

Por otra parte, 33 personas han fallecido en los 24 accidentes de tráfico registrados en las carreteras desde la tres de la tarde del pasado viernes, inicio de la operación salida, hasta las ocho de la noche de ayer, según los últimos datos facilitados por Tráfico. En estos siniestros 24 personas resultaron heridas de gravedad.Entre estos accidentes destaca el ocurrido a primeras horas de 12, tarde de ayer en el término municipal de Molina de Segura (Murcia), en el que se vieron involucrados un camión con remolque. una furgoneta y dos turismos En la colisión fallecieron los hermanos Antonio y Pilar Castillo Valdevira, de 18 y 14 años, respectivamente, y Miguel Ángel Hernández Luna, de cinco. Otras cuatro personas resultaron heridas de diversa consideración.

A mediodía, las retenciones más importantes se registraron en las siguientes carreteras: en Madrid, en la comarcal 501, en dirección hacia Villaviciosa de Odón, entre los kilómetros 6 y 17. En la Nacional 301, a su paso por Mota del Cuervo (Cuenca), hubo siete kilómetros de retención. También tuvo retenciones la Nacional 301, en Quintanar de la Orden (Toledo); en la Nacional 323, entre Granada y Motril, había colas de varios kilómetros a su paso por Armilla.

La circulación en las carreteras andaluzas fue fluida, aunque intensa, a primera hora de la tarde ayer, según fuentes de Tráfico, informa Diego Narváez. Hasta ese momento, unos 3.000 vehículos de emigrantes marroquíes y argelinos habían llegado al puerto de Algeciras para cruzar el estrecho de Gibraltar procedentes de distintos países europeos.

Las previsiones de Protección Civil apuntan la llegada de 15.000 coches de magrebíes a Algeciras, una vez que concluya la operación salida, la medianoche de hoy, domingo. De confirmarse esta avalancha, podrían originarse las primeras retenciones de consideración en las inmediaciones del puerto algecireño, en el que Protección Civil tiene preparada una extensión de 220.000 metros cuadrados, con capacidad para 22.000 vehículos, con distintos servicios para acoger a los emigrantes norteafricanos a la espera de embarque.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la Costa del Sol no se registró ayer ninguna retención, debido a la paralización de las obras de mejora que se realizan en la N-340.

Del área metropolitana de Barcelona salió medio millón de vehículos a lo largo del fin de semana, según cálculos de la Jefatura Provincial de Tráfico. Si el viernes fueron 200.000 automóviles los que abandonaron la ciudad, entre ayer y hoy estaba previsto que lo hicieran unos 300.000.

La mayor aglomeración de tráfico se produjo en la mañana de ayer en la autopista A-7, a la altura del peaje de Granollers. La cola provocada por la retención alcanzó, a primeras horas de la tarde, los 17 kilómetros.

En Valencia, un total de 300.000 vehículos atravesaron la ciudad durante los últimos dos días, según informó ayer la Jefatura Provincial de Tráfico. La masiva entrada de automóviles procedentes de Madrid fue la característica de la operación salida en la jornada de ayer, sábado, que en las carreteras valencianas discurrió con normalidad, informa Amparo Hernández.

En el País Vasco, la normalidad fue absoluta. A media tarde no se habían registrado ni accidentes ni retenciones, según informó la Ertzaintza (policía autónoma). Esta circunstancia hizo casi inapreciable, a diferencia de lo sucedido el viernes, la huelga de celo de los agentes de la policía vasca para presionar en la negociación de su convenio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_