_
_
_
_
Crítica:
Crítica
Género de opinión que describe, elogia o censura, en todo o en parte, una obra cultural o de entretenimiento. Siempre debe escribirla un experto en la materia

'Nostálgico', de Bernaola, en el patio de Carlos V

ENRIQUE FRANCO, El programa, dirigiendo a la Filarmonía de Londres, de Víctor Pablo Pérez tenía dos pies forzados: la actuación de la violionista coreana Kyung Wha-chung (Seúl, 1948) en el concierto de Brahms y la intervención del pianista español Joaquín Soriano en Nostálgico, de Carmelo Bernaola. Resultaba difícil completar la selección si no se quería reducir a la orquesta y a su director al papel de meros colaboradores.

Víctor Pablo Pérez decidió llevar al Carlos V de Granada la Segunda sinfonía, de Sibelius, con cuanto tiene de belleza, sabiduría y también de exceso. El maestro español hizo una versión bien construida y fuertemente expresiva, lo que, por otra parte, podría generalizarse a todas las obras interpretadas, en las que los instrumentistas británicos respondieron con tan alta calidad como entrega. No en vano, Víctor Pablo Pérez es uno de los valores seguros con que cuenta la actual dirección orquestal española.

Escuchar de nuevo Nostálgico, para piano y orquesta, estrenada en Madrid en 1986, ha supuesto una excelente experiencia, pues confirmó la impresión recibida en el estreno: es una de las más explicativas partituras de la personalidad tan rica y plena de Carmelo Bernaola. Dada la naturaleza artística de Soriano, de cuño filorromántico, su versión de Nostálgico presenta diversos rasgos.

Tradiciones

Por una parte, quizá queden suavizados algunos datos no fundamentales de la obra, pero en cambio quedan resaltados los fundamentales y hasta los más subterráneos, como es el íntimo engarce de Bernaola con unas tradiciones que conoce profundamente y a las que ha sido capaz de añadir nuevos y espléndidos capítulos.

No se trata de posmodemidad, ese embeleso acuñado en Estados Unidos y tan bien recibido en Italia, sino de algo más directo y humano: el mensaje personal, la expresión sentimental del músico, un vasco de gran impulso lírico que en vano trata de disimular tras una cierta rudeza que en el caso de Nostálgico no llegó a la partitura. A partir de cierta edad, todo creador hace autobiografía, y Nostálgico no escapa al fenómeno.

No es la parte solista cosa de virtuosismo y gran efecto, y se trata más bien de un piano concertante, en algo parecido al de Falla en los Nocturnos o al de Halffter en la Rapsodia. Todo lo cual no resta importancia, ni siquiera dificultad, a la parte protagonista, ni mérito a la versión de Joaquín Soriano, extraordinariamente aplaudido en unión del compositor, el director y la orquesta.

La coreana Kyung Whachung lució una técnica de alto vuelo, una musicalidad de gran poder afectivo y una condición de concertista nata que en una obra como el concierto de Brahms y con una colaboración tan excelente como la de Víctor Pablo y los filarmónicos de Londres provocó largas aclamaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_