_
_
_
_

El derecho a las indemnizaciones

La sentencia del síndrome tóxico había causado cierta alarma entre los afectados, ya que sólo una pequeña parte fueron citados como fallecidos o afectados por los diversos aceites y en una lectura rápida parecía que sólo éstos tenían derecho a las indemnizaciones. Sin embargo, una lectura más detallada del texto judicial confirma que todos los muertos y lesionados por el síndrome son responsabilidad de Juan Miguel Bengoechea, cuando menos, ya que el aceite por él importado fue el causante del envenenamiento, aunque no se haya podido establecer cuál o cuáles de las partidas fueron la causa directa. Por tanto, aquellos afectados que los tribunales médicos hayan establecido que padecieron o padecen la enfermedad tienen derecho a ser indemnizados.Mientras, las tres asociaciones de jueces y magistrados y el fiscal general del Estado, Javier Moscoso, consideraron ayer "correcta" la sentencia del caso, aunque expresaron su comprensión a las reacciones críticas contra la resolución, informa Efe.

Más información
El fiscal de la colza recurrirá la sentencia por discrepar con las principales condenas

Por otra parte, el industrial aceitero Ramon Alabart ha anunciado que recurrirá la sentencia, que le condena a cuatro años y dos meses de prisión, a pesar de que no deberá ingresar en la cárcel por haber cumplido ya la pena que le ha sido impuesta, informa Carles Cols. Alabart se mostró disconforme "con que se siga acusando al aceite de ser el causante del síndrome tóxico".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_