_
_
_
_

El BCA cierra el proceso de convenios de colaboración

El Banco de Crédito Agrícola (BCA), según manifestaciones de su presidente, Luis Tarrafeta, ha cerrado prácticamente el proceso de convenios y contratos de colaboración con diferentes entidades financieras y profesionales para potenciar la presencia del banco en el sector agrario y pesquero. El BCA no tiene intención de ofrecer ningún proyecto de acuerdo a las cajas rurales que rechazaron el convenio.Durante los últimos meses, tras el convenio suscrito entre el BCA y las cajas rurales locales y comarcales, se han suscrito otros ocho acuerdos de colaboración. A nivel de entidades financieras, destaca el firmado con la Caja Postal, por el que se ampliaba la red en unas 500 oficinas, así como con la Confederación de Cajas de Ahorros. El BCA destaca igualmente el compromiso suscrito por el FROM para almacenamientos pesqueros y con el Instituto Social de la Marina para acercar el crédito al mar, con el Instituto de Reforma y Desarrollo Agrario para la política de estructuras en el sector agrario y especialmente en base el decreto 808; con la Junta de Extremadura para que accedan a la propiedad de la tierra los jornaleros, y con las Organizaciones de Productores de la Pesca (OPES). Con este conjunto de actuaciones, el presidente del BCA estima que se han abierto unos 13.000 puntos para colocar los créditos del banco, red que se considera suficiente para los objetivos de esta entidad.

Luis Tarrafeta fue concluyente al señalar que por su parte no se iba a efectuar ninguna oferta de convenio para los préstamos de mediación a la cajas rurales que en su día rechazaron el convenio con el BCA y que en este momento negocian la constitución de un nuevo banco agrario con el DGB alemán.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_