_
_
_
_

Los grupos que aspiran a una televisión privada realizan los últimos ajustes en sus proyectos

JOSÉ F. BEAUMONT, Los cuatro grupos que hasta ahora se perfilan como futuros candidatos a obtener uno del los tres canales de televisión privada previstos en la ley trabajan intensamente estos días en la definición última de sus proyectos. Tienen de plazo para presentar la solicitud formal hasta el próximo 17 de mayo. Antena 3 de Televisión aplazó la presentación formal de la solicitud en la Dirección General de Telecomunicaciones, prevista para ayer, con el fin de dar cabida en su accionariado a un nuevo socio extranjero que no poseería más del 5% del capital. Por otra parte, el Consejo de Ministros de mañana autorizará la participación extranjera -TF-1 y Pathé- en el proyecto Univisión Canal 1, encabezado por el grupo Zeta.

Javier de Godó, presidente de Antena 3 de Televisión, tenía previsto presentar ayer personalmente al secretario de la mesa de contratación de las televisiones privadas, Javier Nadal, actual director general de Telecomunicaciones, la compleja documentación por la que se solicita un canal, pero tal presentación fue aplazada minutos antes "debido a la posible incorporación al proyecto de un importante grupo internacional", cuyo nombre no fue revelado por Antena 3.La incorporación de este nuevo socio, que en principio no, poseerá más del con lo que se completaría la participación extranjera permitida por la ley, hará variar la composición del capital. Probablemente tendrán que ceder parte o todo el 5% los profesionales de la casa que ya habían suscrito el 10%. Según fuentes no oficiales de Antena 3 el grupo que se ha incorporado a última hora es europeo y de prestigio internacional y ha condicionado, llegar a un acuerdo definitivo de participación en el nuevo canal, a mantener el secreto de su nombre hasta el final de esta semana. Podría tratarse, por tanto, de Granada Television e incluso de la propia RTL de Luxemburgo, con las que Antena 3 mantuvo conversaciones previas.

La sociedad Antena 3 de Televisión, constituida en 1988 y promovida por La Vanguardia y Antena 3 de Radio, que son propietarias del 25% de las acciones, tiene un capital social actual de 10.000 millones de pesetas y posee unas instalaciones en San Sebastián de los Reyes (Madrid) destinadas al centro de producción. El, resto de las acciones, se distribuye del siguiente modo: un 35% en empresas españolas de diversos sectores, un 20% en capital extranjero de bancos e instituciones financieras, un 10% en diferentes medios de comunicación (periódicos regionales y locales y revistas del corazón) y otro 10% en accionistas particulares y empleados de La Vanguardia y Antena 3.

Empresas extranjeras

Univisión Canal 1, promovido por el grupo periodístico Zeta (25%), presidido por Antonio Asensio, es otra de las empresas interesadas en un canal que está a punto de completar su constitución formal. El Consejo de Ministros de mañana autorizará la participación extranjera en esta empresa, que se concreta en un 12% del capital para TF-1 (Television Française 1, participado por Bouygues y Robert Maxwell), lo que equivale a una inversión de 1.800 millones de pesetas, y un 10% para Pathé España (del financiero italiano Giancarlo Parreti), que equivale a 1.200 millones de pesetas. Entre los dos grupos extranjeros alcanzan el 22% del capital previsto de 15.000 millones de pesetas. De este proyecto se han retirado dos de los socios iniciales, RTL Luxemburgo y Berteslmann.

El proyecto Univisión Canal 1 se presentará en público probablemente la próxima semana, y poco después sus responsables entregarán la solicitud formalmente en la ventanilla del Ministerio de Transportes. Quedan mientras tanto por cerrar definitivamente los porcentajes de participación de Banesto a través de Petromed (en torno a un 8%), Banco Central (otro 8%), empresas catalanas (Freixenet, Puig y Nutrexpa), que suscribirían el 25%, y otras pequeñas empresas y profesionales (entre ellos Lalo Azcona) con un 4%.

Las empresas que discuten otra opción, Telefutura (que podría pasar a llamarse Telecinco), apoyada en principio por el grupo Anaya, la ONCE, H Capital y Silvio Berlusconi, todavía no han llegado a un acuerdo firme. "Las conversaciones se desarrollan aún en un clima de bastante tensión", ha señalado un ejecutivo de uno de estos grupos, "pero se puede dar por seguro que se presentarán una vez que se pongan de acuerdo en la utilización de estudios, infraestructura, cuotas de producción y directivos".

Acuerdo de principio

El acuerdo de principio que hasta ahora está más claro. es que tanto Anaya como la ONCE y Berlusconi participarán con un 25% cada uno en el capital. También parecen seguros Hachuel, con un 10%, y Juan Fernández Monreal (Chocolates Trapa), con otro 10%. Al margen de estas laboriosas conversaciones se están preparando para dirigir este proyecto profesionales vinculados a la empresa productora Tesauro, de H Capital.

La Sociedad Española de Televisión Canal Plus, (promovida por PRISA, editora de EL PAÍS) y por Canal Plus de Francia, que se constituyó formalmente hace dos semanas, presentará en los próximos días la petición formal para obtener la explotación de un canal en el Ministerio de Trasnportes, Turismo y Comunicaciones, según fuentes de esta empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_