_
_
_
_

El Gobierno ha tomado la decisión de convertir el Senado en Cámara territorial

Anabel Díez

El Gobierno ha tomado la decisión política de emprender la reforma del Senado de manera que convivan "dos Cámaras en una: representación territorial y legislativo, según informaron fuentes del Ejecutivo. El cambio se realizará mediante la revisión del reglamento, sin que sea necesaria la reforma de la Constitución, y entrará en vigor en la próxima legislatura, aunque se prevé su aprobación a últimos de año, en coincidencia con un debate autonómico.

Las conversaciones con los grupos de oposición comenzarán el mes próximo, toda vez que el Gobierno elaborará una propuesta formalizada de reforma durante el presente mes de abril. En torno al reforzamiento de la Comisión de Autonomías girará toda la reforma que conduzca a reflejar en un órgano del Estado todos los conflictos y aspiraciones autonómicas.Hoy, lunes, mantendrán una primera reunión los ministros Joaquín Almunia, de Administraciones Públicas, y Virgilio Zapatero, de Relaciones con las Cortes; Eduardo Martín Toval, presidente del Grupo Socialista, y Jaime Barreiro, portavoz del PSOE en el Senado. En esta reunión se estudiará toda la doctrina elaborada en los últimos meses por profesores constitucionalistas sobre la reforma del Senado para poder traducirla en instrumentos prácticos.

En principio se tiene previsto ampliar numéricamente la composición de la Comisión de Autonomías del Senado, que pasará de 25 a 50 miembros, de manera que estén representados todos los partidos políticos, incluidos los que estén en el Grupo Mixto, que ahora no tienen presencia. Igualmente tendrán escaño representantes de todas las comunidades autónomas sin que sean senadores. Asimismo los presidentes de comunidades autónomas tendrán un sitio por derecho en el Senado, y no como ahora, que su presencia es "por invitación".

Irreversible

"Se trata de que todos los litigios autonómicos se resuelvan en el Senado, una vez que se asuma que ésta va a ser una Cámara territorial que convive con otra Cámara legislativa", manifestaron las fuentes informantes.Estas fuentes aseguran que la decisión política está tomada de forma irreversible. Una vez que la decisión es firme y que el Gobierno ha acumulado una extensa documentación, no se oculta que la tarea para llevar a la práctica esta medida política puede resultar ardua. Aun así, los socialistas están decididos a ofrecer a la oposición una propuesta formal, aunque están abiertos a todas las sugerencias que vengan tanto de las fuerzas políticas de ámbito estatal como de las autonomías.

El Gobierno no sólo tiene interés en que el Senado sea de una vez por todas unas auténtica Cámara territorial, sino que está decidido a que adquiera un prestigio del que ahora carece. "El Estado de las autonomías precisa un órgano en el que confluyan las demandas de las comunidades autónomas que permita la participación de esas comunidades en la elaboración de la voluntad del Estado, y también un órgano que potencie la.solidaridad entre las comunidades autónomas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esta reflexión de una fuente gubernamental se complementa con la siguiente. "Se dan dos necesidades coincidentes: por un lado, una Cámara que busca su identidad, y por otro, unas necesidades que buscan un órgano donde se expresen, y ha llegado el momento de hacer esa conexión".

Las negociaciones con la oposición comenzarán el mes que viene, y se espera que la fórmula adaptada se ratifique a últimos de año, coincidiendo con un debate sobre las autonomías. Estas conversaciones confluirán con las iniciadas por el PSOE para alcanzar el llamado pacto de Estado autonómico. En este pacto, además de la ampliación de competencias de algunas comunidades autónomas, se pretendía dotar de mayores funciones al Senado, sobre todo de carácter territorial. El Gobierno tendrá que convencer a la oposición de que ello puede conseguirse sin necesidad de reformar la Constitución.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_