_
_
_
_

'Maldito roedore'

Los vecinos de un polígono tinerfeño se disputan 30.000 pesetas de premios en un 'safari' de ratas

El polígono de viviendas sociales Padre Anchieta, a escasos metros de la universidad de La Laguna, en Tenerife, será escenario hoy, domingo, de una curiosa convocatoria. La asociación de vecinos de este enclave urbanístico, en el que viven más de 4.000 personas, ha organizado una cacería de ratas en señal de protesta por el estado de abandono en que se hallan sus 1.084 viviendas, construidas hace 10 años por el Ministerio de Obras Públicas (MOPU) y hoy transferidas a la comunidad autónoma, en pésimo estado de conservación.

Los promotores de este safari urbano pretenden reclamar la atención de las autoridades sobre el estado insalubre de estos hogares ocupados por familias de economía débil.Por su parte, el Gobierno autónomo y el Ayuntamiento muestran interés en solucionar un problema heredado que ha puesto en pie de guerra al vecindario. La asociación de vecinos está dispuesta a iniciar los trámites para solicitar la segregación del barrio y convertirse en municipio autónomo si las autoridades no toman cartas en el asunto.

Fuentes del Ejecutivo regional han anunciado una inversión de 1.000 millones de pesetas en reparaciones de las viviendas para intentar sofocar el conato de rebelión.

El jurado

Los vecinos, cansados de tocar en las puertas de los despachos en busca de respuesta a sus demandas, han decidido recurrir al humor negro para que se les termine de tomar en serio. Hoy competirán para capturar la mejor pieza de los roedores que proliferan en el barrio, con la esperanza de obtener alguno de los premios en juego: 15.000 pesetas para el que consiga la mayor colección de ratas, 10.000 pesetas para el que se cobre la más grande, y 5.000 pesetas para el que conquiste la de mayor peso. El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Aguas, Ildefonso Chacón, y el alcalde de La Laguna, Elfidio Alonso, han sido invitados a formar parte del jurado que otorgará tales trofeos.Las ratas han encontrado refugio en Padre Anchieta. Los 16 garajes del polígono, sin uso hasta la fecha, han facilitado su multiplicación. La basura se amontona año tras año en esos locales, que han sido pasto de las llamas varias veces.

El presidente de la asociación de vecinos, Raimundo Canino, propone la creación de una cooperativa por parte del vecindario para explotar la puesta en servicio de dichas dependencias, pero su proyecto ha recibido silencio administrativo. Estos locales, que no estaban adscritos a las viviendas, ocupadas desde 1981, han pasado hace pocas fechas a formar parte del patrimonio de la comunidad autónoma, y la Consejería de Hacienda tiene previsto subastarlos, a lo que se opone el vecindario al entender que les pertenecen.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los propietarios de los inmuebles del Padre Anchieta, pioneros del movimiento ciudadano que promueve la creación de más viviendas sociales en las islas, se ven impotentes y se creen engañados ante el cúmulo de deficiencias que presenta el polígono. La calidad de construcción de sus casas es muy deficiente; y la infraestructura de la urbanización, muy precaria.

El Ayuntamiento de La Laguna se ha negado siempre a recibir la obra. El alcalde, Elfidio Alonso, asegura: "La obra presenta tantas anomalías que nos comería la cuarta parte de nuestro presupuesto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_