_
_
_
_

El Parlamento Europeo propondrá cortar la negociación de la CE con Rumanía

El Parlamento Europeo se dispone a sumar su voz a las críticas contra el desacreditado régimen del presidente rumano, Nicolae Ceaucescu, adoptando el próximo jueves una resolución que inste a la suspensión de la negociación entre la Comisión Europea y Rumanía con vistas a la conclusión de un acuerdo comercial.

Presentada al pleno del Parlamento por el presidente de la subcomisión de derechos humanos, el liberal belga Karel de Gucht, la resolución pide que, tras la suspensión, el contenido del mandato de negociación al órgano ejecutivo europeo sea modificado para incluir aspectos relacionados con los derechos humanos, y que la cooperación entre la CE y Rumanía facilite también los contactos humanos.El texto, que se espera sea aprobado por una amplia mayoría, sugiere además "limitar las importaciones de productos alimentarios rumanos" para evitar que la obsesión exportadora del régimen de Ceaucescu desabastezca a la población. Con el mismo propósito propone otorgar ayuda alimentaría a través de organizaciones no gubernamentales y de la Iglesia católica.

La resolución pide créditos comunitarios para la operación Adopción de Pueblos Rumanos, que consiste en que 13.000 Ayuntamientos de la CE se hagan cargo de otros tantos pueblos rumanos, de los que un 62% está amenazado de destrucción por el plan de sistematización rural, que pretende sustituirlos por centros agroindustriales. Este proyecto ha sido comparado con un genocidio cultural.

Ayuda a los pueblos

Iniciada a principios de febrero en Bélgica, la operación cuenta ya con el respaldo de 230 pueblos belgas. A continuación se ha extendido a Francia, donde el objetivo a alcanzar es que 2.000 Ayuntamientos se apunten a la operación.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

La iniciativa cuenta en Francia con el apoyo de los cuatro principales partidos y de numerosas organizaciones, como la Federación Nacional de Alcaldes Rurales, Médicos del Mundo, Médicos sin Fronteras, Comité Nacional de Jóvenes Agricultores y Liga de los Derechos Humanos, cuyo presidente, Robert Verdier, in sistió en que "no hay que creer que no se puede conseguir que esos regímenes se tambaleen".

Verdier leyó en el acto de presentación de la operación en Francia la última carta recibia por la hija, residente en París, de la célebre disidente rumana Doina Cornea, en la que a firma: "Las autoridades ya no hablan de sistematización, sino (le reorganización administrativa".

La disidente añadía que .seis pueblos abocados a la destrucción en la región de Cluj se han librado de ella. Las autorlidades no parecen ser totalmente indiferentes a la presión internacional". Ésta ha sido también ejercida por la ONU cuya comisión de Derechos Humanos aprobó la semana pasada en Ginebra una resolución en la que se denuncia al régimen de Ceaucescu por "sus graves violaciones de los derechos humanos y de las libertades fundamentales".

Por primera vez, también un grupo de seis ex responsables rumanos (Gheorghe Apostol, Alejandro Barladeanu, Corneliu Manescu, Constantin Parvulescu, Silviu Brucari y Ion Raceanu) remitieron la sen,ana pasada a varios órgarnos de Prensa occidentales una carta conjunta en la que criticaron duramente a Ceaucescu por su incapacidad de alimentar a la población y por el plan de sistematización rural.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_