_
_
_
_

Interior retira un libro con opiniones antidemocráticas de altos mandos de la policía y de la Guardia Civil

El Ministerio del Interior decidió el pasado mes la retirada inmediata de un libro editado por la Secretaría de Estado para la Seguridad en el que altos mandos de la policía y de la Guardia Civil solicitaban medidas de dudosa constitucionalidad, y otras claramente represoras, para mejorar la seguridad. El libro recogía las opiniones vertidas ante los principales cargos de Interior y Justicia en unas Jornadas sobre Seguridad Ciudadana y Problemática Policial celebradas el pasado diciembre. Los sindicatos policiales que han tenido acceso al libro lo han tachado de "bomba antidemocrática".

Las opiniones vertidas en el libro que ha editado la secretaría de Estado que dirige Rafael Vera no están identificadas con el nombre de cada uno de sus autores. En las jornadas, que tuvieron sesiones a puerta cerrada, participaron los comisarios generales y provinciales, y los jefes superiores. Por la Guardia Civil estuvieron presentes generales, tenientes coroneles y jefes de comandancias.El libro recoge intervenciones que proponen medidas para "prevenir" la delincuencia, tales como "penalizar la simple tenencia de droga, cualquiera que sea la cantidad, para evitar la dificultad de identificar al consumidor y al traficante". Como medida "legislativa" para el mismo fin se propone la "unificación del criterio sancionador de los jueces en cuanto a la determinación de prisión preventiva".

El libro solicita que se cree una normativa que permita fichar a los menores de edad penal, protegidos en la actualidad por la ley hasta que cumplan los 16 años. También se pide la regulación jurídica del ingreso en establecimientos adecuados de los enajenados mentales "no autores de un hecho delictivo pero que tengan una conducta atípica".

Los mandos policiales que participaron en las comisiones efectuaron duras críticas a los sindicatos, que "desarrollan en la actualidad una dinámica de enfrentamiento, a veces visceral, con el mando, que en ocasiones adopta formas de auténtico acoso al jefe a través de coacciones traducidas en solapada resistencia al cumplimiento de órdenes y la utilización de la Prensa para desprestigiar al mando". A continuación se ofrecen soluciones restrictivas de las actividades sindicales.

Por su parte, los mandos de la Guardia Civil defienden en los resultados de sus comisiones que la dirección general "emprenda acciones enérgicas" contra "los brotes de sindicalismo" (prohibidos en la Guardia Civil por su carácter militar), y piden que "se arbitren los mecanismos legales que permitan abortar cualquier iniciativa en este sentido".

También solicitan que se acentúe la formación militar en las academias, "con el fin de que todo aspirante sea consciente de que se integra en un cuerpo de esta naturaleza". Para la elección de candidatos al cuerpo proponen que se apliquen métodos de detección de drogadicción para que estos aspirantes sean eliminados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Uno de los últimos párrafos dice que "debe persistir la tradicional casa cuartel de la Guardia Civil" y propone la instalación de galerías de tiro en ellas.

Entre las solicitudes de los mandos de la policía figura la potenciación de los fondos reservados y la petición de que las autoridades impidan que "informaciones respecto a servicios policiales en curso trasciendan a los medios de comunicación". Asimismo, el libro recoge la propuesta de restringir la concesión de permisos de salida a los reclusos de tercer grado o a presos preventivos; medidas alternativas a la libertad provisional (retirada de pasaporte y DNI, permanencia controlada en el domicilio y comparecencias ante la policía); y una regulación legal que posibilite los controles en la calle cuando se investigue un hecho delictivo grave.

La ponencia de la comisión que estudia los aspectos jurídicos de la seguridad recoge de manera minuciosa sus solicitudes. Los autores de esta ponencia solicitan que la ley de enjuiciamiento criminal se endurezca, así como que "antes de que se acuerde la libertad del inculpado sea preceptivo el informe del ministerio fiscal, aunque éste no sea vinculante".

Otra "legítima defensa"

Los policías piden para sí que se añada a la eximente de legítima defensa" que recoge el Código Penal el siguiente párrafo: "Está exento de responsabilidad criminal el miembro de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que con el fin de cumplir con un deber propio del cargo hace u ordena hacer uso de las armas o de otro medio de coacción física cuando resulte necesario para rechazar una violencia, vencer una resistencia a la autoridad o sus agentes, o para impedir la consumación de un delito grave u otros casos que la ley determine".A la vista de párrafos como éste, fuentes de Interior comentaron ayer: "Estas opiniones van contra el Estado de derecho, jamás se le debió poner un sello oficial a semejante tropelía. En todo caso, ya que son las opiniones de altos mandos de Policía y Guardia Civil, habría sido válido como un documento interno y reservado".

Cuando se decididó su retirada, los libros estaban empaquetados para salir hacia las comisarías españolas y las dependencias de la Guardia Civil.

La delegada del Gobierno en Madrid y los ministros de Interior y Justicia, José Luis Corcuera y Enrique Múgica, los directores generales de la Policía y la Guardia Civil, José María Rodriguez Colorado y Luis RoIdán participaron en las jornadas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_