_
_
_
_

Seúl acepta una 'cumbre' de las dos Coreas

Delegaciones de alto nivel de las dos Coreas se reunirán el 8 de febrero próximo en la zona desmilitarizada fronteriza de Panmunjon para preparar la que será la primera reunión cumbre de los primeros ministros de ambas naciones desde el fin de la guerra, en 1953, según informó ayer el Gobierno de Seúl.

El primer ministro surcoreano, Kang Young-Hoon, respondió positivamente a una propuesta de su homólogo norcoreano, Yon Hyong-Muk, quien había sugerido el 10 de enero pasado que delegaciones de cinco altos, funcioriarios de cada parte, presididas por viceministros, se reunieran en la frontera para preparar la cumbre. Kang afirma en su carta de respuesta -enviada ayer a Yon- que visitas de cada uno de los primeros ministros a la capilal de la nación vecina pueden "eliminar un malentendido y una desconfianza recíproca de larga duración", "abrir una nueva época" en el mejoramiento de las relaciones Norte-Sur y "aproximar una reunificación nacional".Sin embargo, funcionarios gubernamentales en Seúl reconocieron que aún existen problemas en la confección de la agenda de trabajo. Corea del Norte quiere que terminen inmediatamente las maniobras militares anuales conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos, mientras que Seúl prefiere primero llegar a acuerdos de intercambio antes de discutir temas militares. La demanda norcoreana fue la causante del estancamiento de las negociaciones interparlamentarias sostenidas a finales de diciembre pasado en Panmunjon.

El clima de mejoramiento de las relaciones entre las dos Coreas se verá reforzado el 9 de marzo, cuando representantes deportivos de ambos países se reúnan para discutir la formación de una delegación única a los Juegos Asiáticos de 1990 en Pekín, según se supo ayer en Seúl.

Corea del Sur y la Unión Soviética han acordado abrir en marzo próximo oficinas comerciales en Moscú y Seúl, respectivamente, pero esta medida no será seguida necesariamente del establecimiento de relaciones diplomáticas, según informó ayer en la capital surcoreana el vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias soviético, VIadimir Golanov.

Corea del Norte, por otra parte, envió a una delegación de cuatro altos cargos del Partido de los Trabajadores (en el poder) a la inauguración del 54º Congreso del Partido Socialista Japonés, informa Es la primera vez que una delegación política norcoreana de alto nivel visita Japón, país con el que no tienen relaciones diplomáticas. La delegación mantendrá un encuentro informal con funcionarios del Ministerio japonés de Exteriores, en busca de una mejora de las relaciones bilaterales.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_