_
_
_
_

Industria y la CE negocian los términos del saneamiento de MTM-Ateinsa

La Administración española inició ayer en Bruselas las negociaciones con la Comunidad Europea con el fin de obtener la autorización necesaria para librar las ayudas para el saneamiento de La Maquinista Terrestre y Marítima y Ateinsa (MTMAteinsa), paso previo de su venta a Aisthom, el suministrador de trenes de alta velocidad de Renfe.El Ministro de Industria, Claudio Aranzadi, ha expuesto ante las autoridades comunitarias el proyecto de saneamiento de MTM-Ateinsa perfilado por el Instituto Nacional de Industria (INI). La inyección de fondos en ambas sociedades, previa a la toma de control del grupo por parte de Alsthom, rondará los 20.000 millones de pesetas, de acuerdo con las estimaciones barajadas por el propio presidente del INI, Jordi Mercader.

El sí de Bruselas, considerado como un trámite burocrático, y el saneamiento de MTM-Ateinsa constituyen el paso previo para la toma de un paquete mayoritario (casi con seguridad, un 85%) por parte de Aisthom, la filial de la gigantesca Compagnie Générale d'Électricité (CGE).

La participación final del INI -cifrada en un 15%- así como la duración de esta eventual alianza "serán decididas esta semana", según fuentes del INI, y ha de recibir el visto bueno del Consejo de Ministros. El sector público español valora positivamente la presencia de representantes propios en el consejo de la nueva Alsthom España, sobre la que pivotará gran parte de la reestructuración industrial del sector, tanto directamente como vía subcontrataciones a distintas sociedades, entre las que figura Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF). Según fuentes próximas a la negociación, CGE además aprueba la participación del WI en su filial española.

Compleja operación

Una vez concretada la toma de la mayoría de MTM-Ateinsa por parte de Alsthom, este grupo cedería un 30% del capital a Macosa. La compleja operación se llevará a cabo mediante el trasvase a Alsthom de los activos de la nueva Mediterránea de Construcciones Ferroviarias (MCF), por un valor equivalente a la toma de participación de Macosa en Aisthom España. La aportación de MCF engloba la totalidad de los activos de Macosa en el sector, con excepción de la factoría de Barcelona, que pasará a constituír el corazón de las actividades de Macosa en el negocio inmobiliario y de la construcción.

La valoración última del intercambio podría dejar también en manos de Macosa parte de los terrenos que posee la sociedad en Valencia, según fuentes de la compañía.

Por otra parte, el consorcio industrial formado por Siemens, Thyssen, Kraus Maffei, de la República Federal de Alemania, ABB y la propia Macosa tenía previsto reunirse hoy para analizar, entre otros puntos, la distibución de la carga de trabajo que supondrá el suministro a Renfe de las 75 locomotoras adjudicadas en el contrato del siglo.

Los términos de la alianza sellada en su día entre estas sociedades establecen que Macosa -la única con base industrial en España en este sector- conservará el poder de decisión sobre contratación y subcontratación en material mecánico, sobre la que mantienen su interés la nueva Alsthom-España y CAF.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_