_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Contra el coche

He aquí mis sugerencias al original concurso de ideas de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Madrid para mejorar la circulación en la ciudad (EL PAÍS del 10 de enero de 1989):

1. No a las subvenciones públicas para ninguna empresa de automóviles privados, ni exenciones de impuestos o facilidades de ningún tipo a las multinacionales culpables (y orgullosas) de vomitar más de un millón de celdas de aislamiento con ruedas cada año. Sí al aumento del impuesto de lujo y de la gasolina y al impuesto ecológico; por ejemplo: por cada vehículo privado fabricado, 30 árboles plantados por el fabricante y mantenidos por el usuario.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

2. Campaña del ministerio y advertencia obligatoria en todos los vehículos privados: "Las autoridades sanitarias advierten que el humo del vehículo perjudica seriamente la salud'.

3. La publicidad del automóvil será, por tanto, prohibida en los medios públicos y severamente regulada en el resto. Por ejemplo: por cada coche que rueda por prados idílicos o carreteras vacías, se mostrarán otros nueve atascados en las ciudades.

4. Las multas de tráfico serán ejecutivas, y la acumulación de varias conllevará la retirada definitiva del carné. conducir embriagado una sola vez, también.

5. Subvención a las fábricas de transportes públicos y dotación presupuestaria para aumentar las infraestructuras públicas, las redes y vías de transporte público. Entre otras cosas, porque es más limpio, más social, más civilizado, más barato y más racional para que la especie humana conserve el escaso y no renovable bien del petróleo.-

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_