El consumo crece menos de lo esperado en EE UU
La cotización del dólar inició ayer la sesión fuertemente al alza, para más tarde retroceder en respuesta a unas cifras mucho más débiles de lo esperado en las ventas al por menor. Las ventas al consumo aumentaron sólo un 0,2% en diciembre, lo cual se sitúa muy por debajo del 1,4% esperado por los analistas. Esta debilidad del sector sugiere una disminución de la presión alcista sobre los tipos de interés por un lado, y, por el otro una mejoría en el déficit comercial de ese mes.
A medida que la divisa norteamericana caía, la Reserva Federal, el Bundesbank y el Banco Nacional suizo intervinieron acelerando la caída. El greenback abrió a 1,8420 marcos frente a 1,8260 al cierre del jueves. Sin embargo, a media sesión su paridad se situaba de nuevo a 1,8280 marcos.
A pesar de los datos económicos y de la intervención de los bancos centrales, el sentimiento hacia la moneda norteamericana continúa siendo favorable gracias a los comentarios el jueves del ministro de Finanzas germano, Stoltenberg, en Washington, que afirmó que la actual banda de fluctuación del dólar, en torno a los 1,80 marcos, es completamente normal. Asimismo, los diferenciales de tipos de interés continúan favoreciendo al dólar, a pesar de las cifras de ventas al consumo, menores de lo esperado, ya que éstas han sido contrarrestadas con una subida del 0,4% en el índice de precios al por mayor.
En conjunto, la publicación de ambas cifras beneficiaron, sin embargo, al mercado de bonos, donde las rentabilidades en plazos a 30 años descendieron hasta el 8,96% frente al 9,04% del jueves.
La bolsa, por su parte, resistió a pesar de las realizaciones de beneficio. El índice Dow Jones subió finalmente 3,75 puntos, lo que le situaba en 2.226,07.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.