_
_
_
_

El Gobierno uruguayo tendrá que convocar un referéndum

La Corte Electoral reconoció ayer en Uruguay que se ha reunido el número de firmas necesario, un 25% del padrón electoral, para convocar un referéndum sobre la ley de Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado. Esta ley, aprobada el 22 de diciembre de 1986, había establecido una amnistía y la impunidad de los crímenes cometidos por las fuerzas armadas durante la dictadura que padeció el país entre 1973 y 1985.

Las calles de Montevideo se convirtieron en escenario de un carnaval espontáneo después de conocerse que, al fin, se había conseguido el número de firmas necesario para la convocatoria de un referéndum sobre la ley que barrió debajo de la alfombra los crímenes cometidos durante la dictadura.Casi dos años duró la lucha de las organizaciones políticas de izquierda y de defensa de los derechos humanos, hasta conseguir el triunfo de ayer. La Comisión, Nacional Pro Referéndum trabajó incansablemente hasta conseguir el 25% del padrón electoral que exige la Constitución para convocar un referéndum. Este porcentaje suponía reunir 555.701 firmas.

En diciembre de 1987, esa comisión presentó 634.000 firmas ante la Corte Electoral. En este organismo las firmas presentadas fueron sometidas a toda clase de chicanas para tratar de invalidarlas e impedir la celebración del referéndum por temor a la reacción de los militares. Sólo se reconocieron como válidas 532.718, se anularon otras y se dejó en duda 36.819 firmas de electores, que fueron convocados el pasado fin de semana a ratificarlas.

En una atmósfera de emocionante final de fútbol se cerraron ayer los locales electorales. Faltaban 22.983 firmas de los 36.819 convocados. En una movilización insólita de emisoras de radio, partidos y grupos progresistas, se rebasó en 218 el número necesario.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_