_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Billetes de Renfe

El pasado mes de julio, en la estación de Renfe en Jaca (Huesca solicité la venta de billetes parviajar a Barcelona. El empleado me explicó que debía rellenar urin solicitud y al día siguiente me darían contestación, debiendo abonar el importe de 90 pesetas concepto de conferencia telefónica. Así lo hice. Es decir, no sóhay que pagar la gestión, sino que ésta no se produce de inmediato.Yo me imagino que si Aragón logra tener una vía a Europa -pues así es como se denomina propaganda de instituciones o ciales a la reapertura del túnel Canfranc-, los jacetanos podrán

Pasa a la página siguiente

Viene de la página anterior

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

disfrutar viendo a Renfe emitir billetes en el acto y, además, tal acto no añadirá coste alguno al usuario.

El otro caso es relativo a la llamada tarjeta familiar. Para su expedición, Renfe solicita el libro de familia y comprueba la existencia de tres personas conviviendo en el mismo hogar. Según reza en la Guía informativa de Cataluña, para viajar con el correspondiente descuento se indica, entre otras condiciones que no vienen al caso, dos requisitos:

a) Viajar tres personas como mínimo.

b) Una de ellas ha de ser adulta. También se lee que los menores de cuatro años no pagan bifiete. Mi hija tiene año y medio, pero Renfe no admite que viaje sin billete si quiero beneficiarme del descuento, pues entiende que "tres personas son tres billetes".

Independientemente de que considero el caso justiciable, quiero denunciarlo públicamente para advertir a otros viajeros de lo que parece una tomadura de pelo intolerable.

Sendos casos no son sino ejemplos de los que ocurre, en la Compañía Telefónica Nacional de España, la Seguridad Social, correos, justicia, educación, obras públicas, etcétera; es decir, la infraestructura básica de un país civilizado no funciona al nivel. El señor Felipe González hace años que justificó la presencia de su partido en el Gobierno "para hacer que el país funcione", pero está claro que no basta la voluntad si no se materiafiza, y menos en política. Por lo demás, mantenemos la esperanza mientras sufrimos el cinismo.- Esplugues de Llobregat,

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_