_
_
_
_

Política de subsidios

Al cabo de casi mes y medio de espera, frente al cercano puerto del Callao, dos de cuatro buques de carga con alimentos han comenzado a desembarcar 43.000 toneladas de arroz y maíz para el consumo nacional. Para hoy y mañana un tonelaje parecido de azúcar y torta de soja será también descargado aquí de otros tres buques y aún faltan por llegar a dicho puerto 17 naves más con alimentos.El Estado peruano tiene aplicada de forma tradicional una onerosa política de subsidios alimenticios, contándose entre los principales la leche en polvo, el arroz, el maíz, el trigo, el aceite y la torta de soja, que lo han endeudado enormemente, manteniendo una dependencia alimenticia del exterior en detrimento de la producción nacional, con el subsiguiente déficit, escasez periódica de alimentos y quiebra del sistema financieros.

Más información
Perú se prepara para un nuevo reajuste económico bajo un clima de agitación

Según las cifras oficiales, presentada por Alan García, los subsidios estatales alcanzan en el Perú a las necesidades de dos terceras partes de la población; es decir, 66 de cada 100 ciudadanos. En los últimos tres meses se ha producidos una escasez preocupante de productos, colas interminables de público, especulación y acaparamiento.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_