_
_
_
_

Dimite la directora del Festival de Otoño de Madrid

La quinta edición costó 285 millones de pesetas

La directora del Festival de Otoño de la Comunidad de Madrid, Pilar de Yzaguirre, confirmó ayer a este periódico que a finales del pasado mes de septiembre pidió formalmente ser relevada en la dirección del festival al término de la recién concluida quinta edición. La solicitud de relevo fue formulada al consejero de Cultura de la Comunidad, Ramón Espinar.

En los últimos días se habían incrementado los rumores sobre el posible abandono de la dirección del Festival de Otoño de Madrid por parte de Pilar de Yzaguirre. "Ha sido un esfuerzo muy grande en estos cinco años. Creo que he hecho una labor, he conseguido que el Festival de Otoño sea admitido -recientemente- en la Asociación Europea de Festivales y que he cumplido una etapa", dijo De Yzaguirre, que manifestó su deseo de tomarse un tiempo de descanso.Hace unos días, Pilar de Yzaguirre informó de su decisión al presidente de la Comunidad, Joaquín Leguina, quien lamentó el hecho, pero señaló su respeto por la decisión. El consejero de Cultura, Ramón Espinar, también confirmó ayer estos extremos, señalando que la Consejería de Cultura estaba satisfecha de la altura y la difusión alcanzadas por el festival, y que en las próximas semanas se procedería a estudiar el nombramiento de un nuevo director, dado que el deseo de Yzaguirre de dar por concluida su misión había sido expresado con mucha antelación y parecía irreversible. Espinar dijo que las informaciones difundidas en algunos medios informativos de que la directora había sido o iba a ser destituida eran " absurdas". "Es justo lo contrario. Si ella quiere dejarlo porque considera que ha cubierto una etapa y quiere explorar otras posibilidades profesionales, yo no puedo oponerme. Sólo deseo encontrar un director que me permita mantener la dignidad que ha alcanzado el festival".

Música y danza

La quinta edición del Festival de Otoño tuvo un presupuesto de 285 millones de pesetas. Los conciertos de música clásica y las creaciones de danza fueron los espectáculos que tuvieron una mayor acogida de público.En 1984 se celebró la primera edición de un evento cultural que ha propiciado la venida a España de espectáculos como el Mahabharata, dirigido por Peter Brook, o Cafe Müller, de Pina Baush, y de grandes orquestas y directores. La gestión y la organización del festival fue también e n alguna ocasión objeto de crítica y de polémica.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_