_
_
_
_

Guerra pide a la gran banca que reduzca sus precios

El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra, manifestó ayer que de la misma forma que se pide moderación salarial a los trabajadores, es lógico reclamar una moderación de los beneficios, especialmente a los bancos que son propietarios de muchas empresas. Esta moderación podrían realizarla reduciendo los precios ya que de esta forma se beneficiaría a los estamentos mas favorecidos de la sociedad.Se trata de la tercera intervención, tras la de Solchaga y Chaves, que un miembro del Gobierno realiza en este sentido durante los últimos días.

Por otro lado, también afirmó que los sindicatos se equivocan al enjuiciar y descalificar el plan de empleo juvenil. El está convencido de que los jóvenes en paro van a aceptar el programa diseñado por el Ejecutivo y sus familias lo van a acoger muy positivamente.

El vicepresidente del Gobierno hizo estas declaraciones en la inauguración de una exposición de las escuelas-taller, una experiencia en su opinión muy positiva porque facilita a los jóvenes una oportunidad para insertarse en el mercado de trabajo y una ayuda para paliar el paro.

El ministro de Trabajo, Manuel Chaves, en el mismo acto, avanzó que las cifras de paro registrado durante el mes pasado son mucho mejores que las de octubre de 1987, mes en el que el número de desempleados se incrementó en 73.000 personas. El avance de los datos de las oficinas de empleo indica que el paro durante el pasado mes aumentó en tomo a las 30.000 personas.

Los sindicatos UGT y CC OO, por su parte, rechazaron ayer de nuevo en la reunión del Consejo General del Instituto Nacional de Empleo (Inem) la ampliación de la cobertura del desempleo y la reforma del instituto que el Gobierno pondrá en marcha al no haberse alcanzado un acuerdo en las mesas negociadoras.

La reunión era un trámite de consulta meramente formal y las dos centrales coincidieron en afirmar que las dos medidas son aún más regresivas que las primeras propuestas que hizo la Administración. La dirigente de CC OO Salce Elvira asegura que el incremento de la cobertura no afectará a más de 200.000 personas como afirma el Gobierno, sino a menos de 50.000 parados y ello incrementará la tasa de cobertura en menos de cuatro puntos. Este sindicato asegura que seguirá luchando por lograr un subsidio digno para los parados y será una de las reivindicaciones que se esgrimirán en las próximas movilizaciones. Asimismo denunció que "se está utilizando parte de la recaudación de cuotas por desempleo para pagar subvenciones a las empresas destinadas a fomento del empleo". Apolinar Rodríguez, responsable de acción sindical de UGT, asegura que el empleo que se está creando es empleo subvencionado, lo que a su juicio propicia "una cultura parasitaria".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_