_
_
_
_

El Tesoro eleva los tipos de interés de la deuda pública

La Dirección General del Tesoro elevó ayer el tipo de interés de sus emisiones de deuda pública subiendo tanto la rentabilidad de las letras a un año de amortización como de los bonos a tres años. Los problemas para poder refinanciar parte de la deuda que vence antes de final de año parecen estar detrás de la decisión del Tesoro de elevar los tipos de interés. La subasta de letras presentó una oferta de dinero de 125.000 millones de pesetas, de los que finalmente fueron aceptados algo menos de 100.000 millones, con una subida del 0,25% sobre la subasta anterior.En la subasta de bonos, la colocación fue bastante menor en relación al dinero ofertado, ya que mientras al final se emitieron 72.400 millones de pesetas, los intermediarios financieros habían ofrecido una cifra superior a los 153.000 millones de pesetas. La parte no aceptada solicitaba tipos de interés más elevados.

A pesar de la decisión de la Administración de no seguir elevando los tipos de interés desde los niveles alcanzados en las su bastas anteriores, la realidad parece haberse impuesto ante la escasa renovación de títulos que vencían, y sobre todo ante la avalancha de amortizaciones que tendrán lugar antes de que finalice el año.

Nuevo equilibrio

En el próximo mes y medio, el Tesoro debería obtener 1,5 billones de pesetas de los mercados financieros para poder refinanciar totalmente el volumen de títulos públicos que vencen hasta entonces. Las últimas subastas habían mostrado una renovación de aproximadamente el 50% del capital que vencía, lo que arrojaba fuertes dudas sobre la posibilidad de que se cerrara el ejercicio en un equilibrio que no exigiera aumentar el recurso al Banco de España.Las subastas celebradas ayer vienen a intentar buscar un nuevo punto de equilibrio al aumentar la rentabilidad en los titulos públicos como forma más normal de que la refinanciación alcance porcentajes más altos de los logrados hasta ahora. En definitiva, la medida adoptada por el Tesoro vuelve a poner sobre la mesa los problemas a los que se enfrenta la Administración en la doble vertiente de financiar de forma ortodoxa el déficit y de impedir que las magnitudes monetarias, consecuencia en buena parte de este mismo déficit, se desborden, como ha ocurrido en el último mes, según los datos provisionales que maneja en la actualidad el Banco de España.

Por ello, al margen de la evolución del índice de precios al consumo del mes de octubre, que según las estimaciones oficiales será mejor que el de hace un año, el Tesoro ha decidido elevar la rentabilidad de sus títulos para poder equilibrar sus propias cuentas y que no se pongan más en peligro los objetivos de política monetaria diseñados por la Administración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_