_
_
_
_

La OMS juzga "insidioso" que el tabaco patrocine deportes

Un informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentado ahora en la Primera Conferencia Europea sobre Política del Tabaco que se celebra en Madrid, juzga "insidiosa" la tendencia de la industria tabaquera a patrocinar actos deportivos para burlar las leyes que prohíben los anuncios en televisión."Muchos niños saben identificar un anuncio publicitario que no muestra la marca, y pueden identificar la imagen de la marca del cigarrillos en anuncios de prolongación de la marca, es decir, anuncios de vacaciones, de ropa o de otros productos y servicios que no son tabaco", se dice en el informe.

Los expertos de la OMS concluyen que salvo que "las autoridades estén dispuestas a terminar con cualquier forma de publicidad y promoción del tabaco, estarán diluyendo sus propios esfuerzos para advertir al público de forma adecuada sobre los riesgos del tabaco para la salud".

Esta publicidad indirecta no es baladí, ya que promueve o refuerza el hábito de fumar especialmente entre los jóvenes: "Si una generación de éstos no empezara a fumar, la industria quedaría devastada en un plazo de diez años". La propaganda del tabaco va especialmente dirigida a este sector, según los expertos, aunque esta industria lo niegue.

El estudio estima que la "pretensión de la industria tabaquera de que su propaganda sólo influye en la elección de la marca va en contra de los principios de la publicidad, pues sería tanto como decir que la propaganda de vacaciones de nieve en atractivos lugares u hoteles no estimula o refuerza la afición al esquí".

Intuición infantil

El informe refuta que los niños no capten la asociación entre la marca, por más que vaya asociada a una prenda o acontecimiento deportivo, y el tabaco."La mayor parte de los niños británicos mayores de 12 años relacionan con marcas de cigarrillos los acontecimientos deportivos patrocinados en la televisión por la industria tabaquera. Las carreras deportivas las asocian a los cigarrillos John Player Special o Marlboro y los torneos de billar americano a las marcas Benson and Hedges o Embassy".

"En la mente del público éstos eventos se relacionan con la imagen positiva y saludable del deporte y el consumo de cigarrillos se percibe como algo atractivo y excitante". En España, está prohibido el patrocinio por la industria tabaquera de deportes que requieran esfuerzo flisico, si bien su presencia aún se hace notar a través de prendas cuyo nombre coincide con el de esa marca y de premios que otorgan firmas de este sector. Y en TVE aún aparece un anuncio sobre un velero cuyo nombre coincide con una marca de cigarrillos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_