_
_
_
_
RELIGIÓN

Los vecinos de un pueblo leones se oponen a la retirada de los crucifijos de su escuela

Una reciente orden de la Dirección provincial de Educación y Ciencia de León que obliga a "abandonar la costumbre de rezar en las aulas y retirar los crucifijos y cuadros de la Virgen y santos" ' en el colegio público de la pequeña localidad de Gradefes, a 33 kilómetros de León, ha originado un profundo descontento entre los vecinos del pueblo.

Algunos reconocen que "es más cuestión social que de fe", si bien se resisten a perder una tradición "de años". La directora del centro escolar y maestra, Séfora Blanco, de 58 años, que ha acatado la orden, asegura que la situación es complicada. "Yo soy una trabajadora del Estado, pero no veo claro que si no hay una orden ministerial que prohíba rezar un avemaría en un tiempo mínimo se haga ésto. Es la cultura del pueblo, me encuentro discriminada. En todo esto creo que hay un trasfondo político".El alcalde, Luis Feo Treceño, de 42 años, de AP, restituyó hace días por decisión propia los dos crucifijos y los dos cuadros de la Inmaculada Concepción que pendían con anterioridad al escrito ministerial de las paredes de las aulas ante lo que le parecía una decisión "partidista y una cacicada del Gobierno socialista, que va en contra de la Constitución, que dice que hay libertad de culto".

No obstante, Séfora Blanco descendió a regañadientes, por segunda vez, las efigies y símbolos religiosos en cumplimiento de la orden. Los padres de los 27 niños -de edades comprendidas entre los cuatro y los 14 años del colegio han reflejado en una carta su conformidad con los rezos y con la presencia de las imágenes religiosas en las aulas. El escrito fue presentado ante la Dirección provincial de Educación por una comisión de padres de alumnos.

La presidenta de la junta vecinal, Lourdes Fernández, ha rnostrado su apoyo a sus 150 convecinos. Algunos niños rezan en silencio un avemaría a la entrada y salida de clase, porque, según la maestra, los chavales han dicho, refiriéndose a los crucifijos, que "los quitarían de las paredes, pero no de la mente". Además, Séfora Blanco opina: "El rezar es una cosa de sociedad, como la misa; después se va al paseo, se toma el vermú... Son dos vertientes distintas, una es la fe y i otra es la sociedad".

Derecho a elegir

El director provincial de Educación, Juan Andrés Vaquero Peña, está decidido a hacer cumplir la ley y en especial el artículo 18 de la LODE, en sus puntos 1 y 2, que señalan que "todos los centros públicos desarrollarán sus actividades con sujeción a los -principios constitucionales, garantía de neutralidad ideológica y respeto de las opciones religiosas y morales a que hace referencia el artículo 27/3 de la Constitución".

Para Vaquero, que afirma no querer hacer ningún tipo de batalla del tema, "todo es una obstinación, por motivos ideológicos, del alcalde", y el consejo escolar, como órgano de gobierno del colegio, "tendrá que atenerse al artículo 18". Vaquero recuerda otros antecedentes similares en cursos anteriores, que se resolvieron 'sin estos problemas", en Lillo de El Bierzo y en León.

"Pienso que es bueno recordar ahora la neutralidad ideológica", dice, al mismo tiempo que echa mano de una sentencia del Tribunal Constitucional de febrero de 1981: "Todas las instituciones públicas, y en especial los centros docentes, han de ser ideológicamente neutrales".

La denuncia partió de María Luisa de Castro, esposa de Leoncio Álvarez, director del colegio rural de Gradefes, y madre de un alumno del colegio, que ya no asiste a clase por el traslado de domicilio a León. Los vecinos no entienden "la postura cerrada" del matrimonio, ya que "están casados por la Iglesia y han bautizado a sus hijos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_