_
_
_
_

El Banco de Crédito Agrícola aportará 600 millones a Mafriesa, previa tasación

El Banco de Crédito Agrícola (BCA) llevará a cabo un estudio de tasación y valoración del matadero industrial Mafriesa, situado en el municipio de Arteixo, en La Coruña, como paso previo para la habilitación de un crédito de 600 millones de pesetas. Dichas ayudas son fundamentales para la viabilidad de esta antigua empresa de Rumasa, según han coincidido en señalar tanto los representantes de los trabajadores como los responsables de Gestiber, actuales propietarios de Mafriesa

Durante la pasada semana distintos miembros del comité de empresa de Mafriesa se desplazaron a Madrid con el fin de desbloquear la actual situación de la compañía, cuyas instalaciones están paralizadas desde hace 18 meses. Entre los contactos desarrollados, los representantes de los trabajadores mantuvieron una entrevista con la dirección del Banco de Crédito Agrícola, entidad de crédito oficial que está comprometida en la aportación de las ayudas destinadas al plan de viabilidad elaborado por Gestiber para Mafriesa.Según el comité de empresa, la actitud del BCA ha sido positiva y sus directivos se comprometieron a iniciar la tramitación del crédito mencionado, cuya habilitación podría hacerse efectiva en el plazo de tres o cuatro semanas. El estudio de valoración previo deberá efectuarse urgentemente, para lo cual un equipo de los servicios técnicos del BCA visitará en los próximos días las instalaciones de Mafriesa.

Plan de 1.200 millones

Paralelamente a las aportaciones del BCA, la Xunta de Galicia deberá también hacer efectivas subvenciones por valor de 150 millones de pesetas y avales por otros 300 millones. Después de todas estas ayudas restarán aún otros 150 millones de pesetas hasta completar los 1.200 millones que exige el plan de viabilidad. Esta última partida, que ha sido el motivo de fondo por el que todas las ayudas han estado paralizadas desde hace meses, deberían materializarse en forma de subvenciones o, en su defecto, a través de algún otro mecanismo de financiación equivalente, como pueden ser créditos participativos o préstamos a muy largo plazo y con tipo de interés, cero.Los representantes del comité de empresa aprovecharon su estancia en Madrid para mantener contactos con los grupos parlamentarios socialista y de Izquierda Unida. No hay que olvidar que los problemas que ahora se plantean en el matadero gallego constituyen una de las herencias del proceso de reprivatización de Rumasa.

La Dirección General del Patrimonio adjudicó inicialmente las empresas Mafriesa y Propecsa al grupo Páramo-Cotecsa, aportando además 1.000 millones de pesetas para su saneamiento, que llegaron a poder del adjudicatario en los meses de mayo y junio de 1985. Tres años después, el Gobierno se vio obligado a rescatar la propiedad de las dos sociedades y buscar un nuevo comprador, que resultó ser el grupo Gestiber, presidido por Jorge Larrumbide.

La Dirección General del Patrimonio y la Xunta de Galicia se comprometieron entonces a prestar los medios, necesarios para la recuperación y puesta en marcha de estas dos empresas. Sin embargo, los cambios registrados tanto en Patrimonio como en el Banco de Crédito Agrícola durante el pasado verano provocaron una ralentización de las negociaciones, hasta el punto de que las ayudas oficiales siguen todavía hoy bloqueadas, por lo que Gestiber no ha podido aplicar el plan de viabilidad.

Los trabajadores han ' protagonizado en las últimas semanas distintas movilizaciones en Galicia -incluyendo un encierro en la catedral de Santiago- que ahora han sido paralizadas a la vista de la actitud "más abierta" de los directivos del BCA.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_