_
_
_
_

Los 'doce' crean un tribunal de justicia de primera instancia

I. C., Los doce aprobaron ayer la creación de un tribunal de Justicia de primera instancia de la Comunidad, Europea, para intentar así descargar de parte de su trabajo al único tribunal actualmente existente, al que la avalancha de casos podría acabar desbordando.

De los 350 o 400 casos que anualmente son planteados a la Corte de Luxemburgo, un 25% o 30% irá primero al tribunal de primera instancia, según estimaciones de medios comunitarios, pero las partes que se estimen en desacuerdo con la sentencia tendrán siempre la facultad de recurrir la nivel superior.

Las competencias del nuevo tribunal estarán fundamentalmente limitadas a las querellas de funcionarios y de empresas siderúrgicas y carboníferas contra la Comisión Europea.

Para los primeros, la justicia será gratuita en primera instancia, y en segunda instancia sólo deberán abonar los gastos si pierden el juicio.Las denuncias por dumping (venta a un precio inferior al coste de fabricación) podrán también ser de la incumbencia del nuevo tribunal tres años después de su creación.

El tribunal creado contará con 12 jueces, uno por cada Estado y de tres años podrá designar a su presidente, una facultad que no posee su predecesor.

Los magistrados, cuyo mandato será de seis años, podrán también designar entre ellos a un abogado general si lo consideran necesario.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Un peso creciente

En los últimos años, la máxima instancia jurídica de la Comunidad Europea ha ido adquiriendo un peso creciente porque sus sentencias pueden invalidar decisiones del Consejo de Ministros de los doce países comunitarios. Las sentencias del tribunal crean jurisprudencia en la que se inspiran los tribunales de cada Estado miembro.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_