_
_
_
_

Los pisos de una mutua médica vendidos a tres millones valen más de 20

Cinco viviendas del edificio de los números 7 y 9 de la calle de los Mártires Concepcionistas, que eran propiedad de la mutua médica Previsión Sanitaria Nacional y fueron vendidas por los gestores de la entidad a familiares, amigos o a ellos mismos por un precio único de tres millones de pesetas, no valen menos de 20 millones, según vecinos de la calle. Los gestores, entre los que figuran conocidos médicos, como Javier Matos y Ricardo Ferré, han sido expedientados. La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública emitió un comunicado en el que señala que la colegiación obligatoria favorece la corrupción.

La polémica ha surgido al trascender a la opinión pública el expediente abierto por la Dirección General de Seguros, del Ministerio de Economía y Hacienda, a los 13 administradores de Previsión Sanitaria Nacional (ver EL PAÍS de ayer). Según el pliego de cargos, los gestores de Previsión Sanitaria Nacional pusieron a la venta siete pisos que eran propiedad de la mutua. Las siete viviendas fueron adquiridas, a precios muy por debajo de su valor real en el mercado, por empleados de la entidad, amigos, familiares e incluso alguno de los propios administradores, como son los casos de los doctores José Paz y Ricardo Ferré, el primero tesorero y el segundo presidente del Consejo General del Consejo de Colegios Médicos de España, que han sido expedientados. El presidente del Colegio de Madrid, Javier Matos, también está expedientado.La venta de las viviendas al precio de tres millones era ayer la comidilla de los vecinos de la calle, que coincidían en señalar que tal cantidad no se aproxima a su valor real. El portero de un edificio cercano declaró: "Para comprar un piso en una de estas casas, tienes que poner en la mesa 18 o 20 millones para empezar a hablar". Las viviendas, en una de las zonas nobles de Madrid, tienen una media de unos 140 o 150 metros cuadrados habitables y cuentan con ocho y nueve habitaciones, con techos altos y puertas de dos hojas. "Evidentemente son viviendas de lujo, y comprar las por tres millones es un verdadero chollo", aseguró un vecino Parroquianos que se encontraban en un bar cercano afirmaron que el edificio ha estado siempre muy bien cuidado y que en ningún momento su estado pudo calificarse de ruinoso.

Corruptelas

La Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública emitió ayer un comunicado en que el señala: "La Asociación no desea hacer una valoración sobre este caso concreto, confiando en las decisiones juidiciales. Pero sí le parece importante declarar que la colegiación obligatoria crea un ambiente propicio para toda clase de corrupciones".

Uno de los compradores, Manuel Álvarez de Miguel, indicó "Yo soy un empleado de la entidad, y no puedo decir nada sobre esas presuntas irregularidades Lo único que puedo decir es que el tema se ha exagerado mucho"

Este diario intentó ayer sin éxito hablar con algunos de los restantes compradores de las viviendas y con varios de los doctores que forman la junta directiva de la mutua.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_