_
_
_
_
PROYECTO DE PRESUPUESTOS DEL ESTADO PARA 1989

Medio billón de pesetas para empresas y entes públicos

Las empresas y entes públicos recibirán 538.842 millones de pesetas de¡ Estado en 1989, como transferencias corrientes o de capital, con un aumento superior al 35% respecto a lo presupuestado para 1988. El déficit de Renfe vuelve a ocupar el primer lugar en este capítulo, con 187.117 millones de pesetas, que frente a los 140.000 millones de 1988 suponen un crecimiento del 33,7%. Además, esta empresa pública recibirá otros 48.105 millones de pesetas para amortización de créditos y 23.936 millones para inversiones reales. Quiere esto decir que la empresa que preside Julian García Valverde recibirá el próximo año del Estado más de 260.000 millones de pesetas por los distintos conceptos.El Instituto Nacional de Industria (INI) no recibirá el próximo año ningún dinero como transferencia corriente, aunque el Estado aportará 40.000 millones de pesetas a empresas del grupo en concepto de ampliaciones de capital, dentro de las transferencias de capital presupuestadas para 1989. Este año, la aportación del Estado a las empresas del INI para ampliaciones de capital fue de 60.000 millones de pesetas.

Al margen de esta aportación inversora, la lista de transferencias corrientes a empresas públicas recoge 43.704 millones de pesetas para financiar el déficit de Hunosa, 14.770 para desarrollo tecnológico del CDT1 (otros 4.000 como transferencias de capital), 7.200 millones al Metro de Madrid y 5.500 al de Barcelona, 4.900 millones para Feve (a los que hay que añadir otros 3.000 millones para inversiones reales y amortización financiera), 4.300 millones al Patrimonio Nacional, 2.800 millones a los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña, 2.056 millones a los de Valencia, 1.500 millones a Trasmediterránea, 1.173 millones a Minas de Figaredo y cantidades inferiores para otras empresas y entes públicos.

Banca pública

Mención aparte recibe el Instituto de Crédito Oficial y los bancos públicos. Dentro de las transferencias corrientes del Estado para 1989, hay diversos conceptos para el ICO: 7.800 millones para avales y préstamos de la reconversión industrial, 3.772 para subvencionar los créditos a damnificados por las inundaciones, 3.200 para cobertura de pérdida de préstamos y otros 2.500 por diversos conceptos. En total, más de 17.000 millones de pesetas.

Dentro de las transferencias de capital, además de las ya cita das se destinarán 15.000 millones de pesetas para operaciones de capital en el Instituto Nácional de Fomento de la Exportación (INFE), 9.765 millones para AUCALSA, 6.5 10 millones para AUDASA, 6.101 millones para inversiones en la Expo92, 3.164 millones para Universidades, 1.500millones para Minas de Almadén, 1.418 millones para investigación de recursos minerales y otra cantidades inferiores para inversiones en puertos, y otras infraestructuras.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_