_
_
_
_

Un agente secreto británico admite que se cometíeron varios errores en la acción contra el IRA en Gibraltar

Los servicios británicos de espionaje cometieron varios errores durante el desarrollo de la acción que el pasada marzo concluyó en el Peñón con la muerte a tiros de tres terroristas del Ejército Republicano Irlandés (IRA), según reconoció ayer un agente secreto durante la segunda jornada de la investigación judicial abierta por la Corte Suprema de Gibraltar para determinar posibles responsabilidades. El agente, identificado ante el tribunal como el testigo O y cuyo nombre no fue revelado en ningún momento, prestó declaración por espacio de más de dos horas, oculto al público por una gruesa cortina.

Los 11 miembros del jurado y el presidente del tribunal, Félix Pizzarello, sí podían observar el rostro del agente, puesto que la cortina presentaba una abertura situada frente a la posición que ocupan.El agente reconoció en su declaración que hubo un error de información al considerar que los tres miembros del IRA iban armados en el momento de producirse la acción de los siete agentes del SAS, cuerpo de elite del ejército del Reino Unido.

De acuerdo con su declaración, se produjeron también errores al creer que el automóvil de los terroristas localizado junto a la residencia del gobernador era el que contenía los explosivos, cuando en realidad, sólo estaba siendo utilizado para preservar el lugar; y en que el explosivo se pensaba activar mediante control remoto, cuando en el automóvil localizado dos días; más tarde en Marbella se encontraron temporizadores. Estas informaciones erróneas precipitaron la operación del SAS, según el agente.

El oficial de inteligencia se declaró responsable de coordinar de toda la información relativa a la operación contra el IRA aunque en ningún momento se refirió al operativo logístico montado por el SAS.

Así, informó que los servicios británicos tenían conocimiento de las actividades de los terroristas en la zona de Málaga y de que se preparaba un atentado con explosivos para alcanzar al mayor número de militares posibles durante la ceremonia del cambio de la guardia en el Peñón. Esta información, sin embargo, no fue comunicada a las autoridades gibraltareñas hasta la noche del 5 al 6 de marzo, pocas horas antes de que se produjeran los hechos.

La comparecencia del testigo O centró el interés de la segunda jornada de la investigación judicial.

Ahora toda la atención se dirige hacia la próxima declaración de los siete miembros del SAS que desarrollaron la acción armada. Estos militares estarán también ocultos al público y a la prensa, y se identificaran ante el tribunal con el apelativo de soldados y las letras de la A a la G.

El tráfico de furgonetas militares escoltadas por motoristas que se produjo ayer ante la sede del tribunal hizo creer que la declaraci5n de los miembros del SAS era inminente. Lo más probable es que no se produzca hasta la próxima semana.

La jornada de ayer se complementó con la declaración de jefe de la policía de Gibraltar, Joe Canepa, quien confirmó que se les había facilitado información por los servicios británicos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_