_
_
_
_

Instalación de un cable submarino entre España y Marruecos

Hoy se celebra una reunión en Rabat entre el secretario general de la Energía, Fernando Maravall, con su homónimo marroquí, Karbid, en la que se firmará el compromiso de ambas partes para establecer la interconexión eléctrica entre Europa y África a través del estrecho de Gibraltar. Una vez firmado el acuerdo, se iniciará el estudio técnico para comenzar, "en el plazo más breve posible, la construcción del cable submarino".El presupuesto total oscilará entre 3.500 y 10.000 millones de pesetas, en función del corredor que finalmente se decida de entre los tres que actualmente se contemplan. La instalación estaría lista para transportar una tensión inicial de 200 kilovoltios dentro de tres años. Más adelante el enlace soportaría 400 kilovoltios, favoreciéndose así la interconexión de Marruecos con otros países del norte de África.

Por parte española, tanto la construcción como la gestión de esta red submarina corresponden a Red Eléctrica de España, SA (REDESA), tras la nacionalización de la red de alta tensión.

En estos momentos ya existe una estructura entre Marruecos y Argelia, que no ha llegado a funcionar por la falta de relaciones diplomáticas entre ambos países. La reciente reanudación de las mismas permite suponer su entrada en funcionamiento.

En la actualidad, España se encuentra interconectada al sistema europeo a través de Francia y con Portugal, con distintos enlaces, estando previstas nuevas inversiones entre los tres países, que en el caso español suponen la inversión por parte de REDESA de 9.500 millones.

En la Secretaría General de la Energía consideran que el proyecto de interconexión con Marruecos tendrá una dimensión histórica a medio plazo respecto a las relaciones energéticas de Europa con los países del Magreb.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_