_
_
_
_

En libertad bajo fianza los nueve guardias civiles acusados de contrabando de tabaco

Los nueve guardias civiles detenidos en Alicante por su presunta implicación en varias operaciones de contrabando de tabaco norteamericano quedaron ayer en libertad bajo fianza de 250.000 pesetas, en virtud del auto decretado por el juez instructor del caso, Carlos Ollero.

Los nueve miembros del instituto armado y tres trabajadores del puerto de Alicante están acusados por este asunto de los delitos de contrabando y cohecho. Los encartados han sido suspendidos en las funciones que desempeñaban, aunque por el momento no han sido expulsados del Cuerpo a la espera de los resultados del juicio correspondiente.Fuentes judiciales de Alicante afirmaron ayer que el criterio seguido por el juez que instruye las diligencias del caso ha sido la aplicación de la presunción de inocencia de que goza todo detenido, de acuerdo con lo establecido en la Constitución española.

Ocho de los guardias civiles fueron detenidos el miércoles de la semana pasada y un noveno fue arrestado posteriormente a su regreso a Alicante, ya que en el momento de las primeras detenciones se encontraba en Madrid realizando un cursillo especial.

Los guardias han permanecido internados durante estos días en la cárcel alicantina de Fontcalent en situación de prisión preventiva y en rigurosa separación del resto de los presos, según ordenó el juez. Ocho de los guardias prestaron declaración el sábado, mientras que el noveno lo hizo el lunes.

Más implicados

Fuentes portuarias han señalado que no se descarta que otros guardias civiles que han desempeñado su trabajo en las dependencias del puerto alicantino estén también implicados en operaciones realizadas con anterioridad. Junto a los nueve guardias civiles, tres trabajadores del puerto alicantino están también acusados de haber participado en las operaciones de contrabando. En la mañana del lunes pasado el juez Carlos Ollero decretó asimismo la libertad bajo fianza de los tres trabajadores por la misma cuantía.El primer arresto de un trabajador, vecino de la localidad de San Juan, situada en los alrededores de Alicante, dió la pista que facilitó las posteriores detenciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Aunque los primeros datos apuntados desde el Gobierno Civil de Alicante señalaron que el alijo de tabaco rubio americano ascendía a 8.000 cajetillas, el resultado final de las aprehensiones fue de 5.340.

Los implicados recibían 300 pesetas por cada cartón de contrabando que entraba a la ciudad a través de los muelles del puerto. Los guardias civiles acusados participaron presuntamente en operaciones anteriores, en las que se manejaron 200 y 600 cartones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_