_
_
_
_
RELIGIÓN

En el filo la excomunión

El arzobispo integrista francés Marcel Lefebvre, protagonista a lo largo de 12 años de una larga historia de enfrentamientos con la Santa Sede, nació en Tourcoing, al norte de Francia, en 1905. Tras estudiar en la universidad Gregoriana de Roma, se ordenó sacerdote en 1929. Misionero en Gabón entre los años 1932 y 1946, fue ordenado obispo en 1947. Entre 1948 y 1959 actuó como delegado apostólico para el África de habla francesa y ocupó el arzobispado de Dakar entre 1948 y 1962.Durante el Concilio Vaticano II fundó el Caetus internationalis patrum, al que se adhirieron 450 obispos para defender la ortodoxia de la Iglesia católica contra la nueva teología. En 1969 fundó en Ecône (Suiza) la Hermandad Sacerdotal de San Pío X, desautorizada por el arzobispo de Friburgo.

El conflicto abierto entre el arzobispo Marcel Lefebvre y el Vaticano se agudizó el 29 de junio de 1976 cuando, a pesar de la prohibición papal, ordenó a 13 sacerdotes en el seminario internacional de Ecône. Tras estas ordenaciones, Pablo VI le suspendió a divinis (prohibición de ejercer su oficio eclesiástico):,

Lefebvre fue también amenazado de excomunión. Todo ello se produjo en la época de la apertura posconciliar y la Santa Sede quiso, dejar claro entonces que Lefebvre no había respondido ni a una sola carta del Papa.

Un cierta distensión apareció en sus relaciones con el Vaticano tras la audiencia que le concedió Pablo VI en septiembre de 1976, en la que Lefebvre manifestó que no quería separarse de la Iglesia católica. Sin embargo, casi un año después, en junio de 1977, el conflicto se reavivó al ordenar el prelado integrista a 13 sacerdotes y 22 diáconos.

Misa en Barcelona

A pesar de su situación, continuó oficiando misas en varios países según el rito de San Pío V, proscrito por el Concilio Vaticano II. Una de estas celebraciones, según el rito tridentino, se desarrolló en Barcelona en octubre de 1986, en los locales de la organización ultraderechista Adelante España. En aquella ocasión, y ante retratos de Franco y José Antonio Primo de Rivera, Lefebvre arremetió contra "el divorcio, la unión libre, los anticonceptivos y la televisión". La Hermandad de San Pío X cuenta con 187 sacerdotes, 360 seminaristas, 100 religiosos, cuatro seminarios y 70 casas en todo el mundo.Con la llegada de Juan Pablo II las relaciones mejoraron y se produjeron diversos contactos entre Lefebvre y el cardenal Ratzinger. Lefebvre aceptó la autoridad del Concilio Vaticano II, "interpretado según la tradición". Como contrapartida, obtuvo para su hermandad sacerdotal la legalización como "asociación de vida sacerdotal" con dependencia directa del Vaticano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_