_
_
_
_

La Comunidad posee el 17% de un balneario en Badajoz

La Comunidad de Madrid es propietaria del 17,5% de las acciones de un balneario en Extremadura, y tiene además un albergue en Toledo y tierras en Soria, Guadalajara y Gerona. La participación en el balneario de Alange (Badajoz) arranca de una herencia percibida en 1940 por el hospital Provincial. El Gobierno regional posee también un albergue en Almorox (Toledo) cuya rehabilitación ha costado 15 millones.

"¿Existe alguna razón para que el director de los Servicios del Patrimonio se desplace a una reunión del consejo de administración del balneario Alange, SA y sea abonado dicho viaje con cargo a los presupuestos generales de la Comunidad?". La pregunta del grupo parlamentario de Alianza Popular, dirigida a la Consejería de Hacienda, exigía una larga respuesta.La historia de esta singular propiedad madrileña en tierras extremeñas arranca de hace casi medio siglo, cuando Félix Berbén decidió dejar a la extinta Diputación -a través del Hospital Provincial- un 17,5% de participación en la sociedad de bienes que regentaba el balneario. Los vecinos del pueblo de Alange, a unos 20 kilómetros de Mérida, han reclamado insistentemente la titularidad de las instalaciones, con capacidad para unos 5.000 bañistas al año.

La Comunidad de Madrid lleva varios años realizando gestiones para traspasar sus participaciones en el balnerario a la Junta de Extremadura. La creación de una sociedad anónima para gestionar el balnerario ha facilitado las cosas, y el Gobierno regional tramita. actualmente la transferencia de las acciones, que suman un total de 2.625.000 pesetas.

"Confiamos en que el traspaso se produzca definitivamente este año", afirma Florencio Cano, director de los Servicios del Patrimonio. Cano se desplazó a finales de año a Alange para participar en el consejo de administración y, de paso, acelerar las gestiones ante la Junta de Extremadura. Los gastos del viaje (41.000 pesetas) corrieron por cuenta de la Comunidad, que ha cargado involuntariamente durante cinco años con el peso de la vieja herencia. La Consejería de Hacienda dio cuenta de los detalles de este viaje al grupo parlamentario de AP. Las suspicacias quedaron así resueltas.

Albergue en Almorox

Más de un centenar largo de kilómetros separan la localidad pacense cle Alange del pueblo toledano de Almorox, aunque ambas tienen en común el llevar clavada una antigua propiedad de la Diputación Provincial de Madrid. El albergue de peones camineros figura en la red de alojamientos de la comunidad madrileña.Su proximidad al término municipal de Cadalso de los Vidrios (Madrid) está en el origen de una historia, que no acaban de enterrar los vecinos de Almorox. La polémica ha resucitado con la inversión de 15 millones de pesetas de la Comunidad de Madrid para rehabilitar el albergue.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Gobierno regional pretende alcanzar un acuerdo con la Comunidad de Castilla-La Mancha para la utilización conjunta de las instalaciones de Almorox.

Según Florencio Cano, la Comunidad posee también tierras en Garriguella (Gerona) y en las provincias de Soria y Guadalajara. La región de Madrid cuenta además, con un pequeño condado de Treviño entre las provincias de Ávila y de Segovia. Se trata de una pequeña dehesa, La Cepeda, anexa al término municipal de Santa María de la Alameda, localidad madrileña próxima a El Escorial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_