_
_
_
_

Aprobado el nuevo organigrama de RTVE

La reforma busca "dar una mayor coherencia organizativa", según el consejo de administración

El consejo de administración de Radiotelevisión Española aprobó ayer la remodelación del actual organigrama de RTVE, propuesta por la directora general, Pilar Miró. La reunión de los consejeros se celebró ayer en Santa Cruz de Tenerife, donde participan en unas sesiones organizadas por el propio consejo sobre el papel de la televisión pública en la actualidad.La reforma aprobada intenta introducir algunas modificaciones en el esquema de funcionamiento de Televisión Española. Las dos sociedades radiofónicas dependientes de RTVE -Radio Nacional y Radiocadena- no sufren modificación alguna en su estructura orgánica, ya que se espera la próxima fusión de ambas, que, según han manifestado fuentes del consejo, podría aprobarse en el próximo Consejo de Ministros. Esta fusión obligará a realizar una importante remodelación orgánica tendente a unificar funciones actualmente coincidentes en las dos sociedades.

El nuevo organigrama de TVE -cuya inminente aprobación se venía anunciando desde el pasado mes de enero- intenta subsanar algunos de los defectos apreciados en el esquema puesto en marcha por el equipo de Pilar Miró tras su llegada a la dirección general, y que básicamente se centran en la falta de coordinación existente entre los cargos directivos intermedios.

La reforma aprobada por el consejo elimina las áreas de programas, dependientes de la dirección de programas, al frente de la cual figura Antonio Abellán. Estas áreas hacían labores de enlace entre los diferentes espacios y los puestos directivos. Con la reforma, esta actividad pasa a los productores ejecutivos, por lo que las funciones se han trasladado a la dirección de producción, al frente de la cual se encuentra Carlos Orengo. Con esta medida, la posición de Orengo en la casa se ve considerablemente reforzada.

El otro cambio introducido es la separación del departamento de deportes y de programas para 1992. Luis Enciso se encargará a partir de ahora exclusivamente del área deportiva y Luis Calvo Teixeira se responsabilizará de los espacios sobre el V Centenario. Enciso es, por tanto, el otro gran beneficiado con la reforma, pues consigue mantenerse a la cabeza del área deportiva de la casa, tal y como era su deseo, en contra de la opinión de importantes sectores profesionales de la casa.

Sin embargo, dado que el organigrama sólo hace referencia a la estructura de mayor nivel jerárquico, algunos de los problemas surgidos en los últimos meses por falta de coordinación entre los mandos intermedios deberán subsanarse mediante otros procedimientos.

Según informa Carmelo Martín, desde Tenerife, la nueva estructura jerárquica ha sido reducida al restringir el número de cargos de responsabilidad de 521 a 463. Fernando González Delgado, presidente del consejo durante este mes, definió el nuevo organigrama como "reductivo" y puntualizó que, en esencia, su filosofía se basa en "una mayor coherencia organizativa, que recoge las enseñanzas del rodaje del equipo de Pilar Miró en esta última etapa". Como dato más destacado resaltó la separación funcional de las unidades operativas del V Centenario y deportes, cuya unificación actual "parecía ilógica si no fuera por la coincidencia de que en 1992 ambas áreas deben cubrir eventos de relieve mundial".

Televisión pública y privada

La reunión del consejo de administración en Tenerife ha coincidido con la celebración en las dos capitales canarias, Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, de unas jornadas sobre Televisión entre televisiones (la televisión pública en el nuevo marco de ofertas), primeras de las que tiene previsto organizar el citado órgano decisorio de RTVE en diversas comunidades autónomas, con el fin de debatir sobre el futuro reparto de papeles en España entre la televisión estatal y la privada.En estas jornadas, auspiciadas asimismo por el Centro Internacional para las Ciencias de la Comunicación (Cicicom), Pilar Miró se lamentó de las presiones políticas que coartan su labor. "La principal dificultad con que cuenta TVE", dijo, "radica en la mediatización que sufre, no por el Gobierno en particular, sino por el poder político en general, por algunos intereses de grupos y, desde luego, por todos los ciudadanos". Confía, no obstante, en que con la televisión privada remita este acoso, y dijo que TVE era más objetiva de lo que se le reconoce, aun cuando su producto esté "siempre sometido al riesgo de la mediocridad del ingenio".

De otra parte, Antonio Abellán, director de programas de TVE, afirmó que la cadena de televisión pública está dispuesta a competir con las empresas privadas. Según precisó Abellán, Televisión Española adecuará su "estrategia de conquista" a la de las televisiones comerciales, reservando espacios a programas característicos a las televisiones públicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_