_
_
_
_

Nell Irving Painter

La historia racial de Estados Unidos, vista por una mujer negra

Rocío García

Se considera una privilegiada por haber tenido acceso a estudios universitarios a pesar de ser negra. De familia panafricanista, Nell Irving Painter, divorciada de un blanco al cabo de tres años de matrimonio, es una importante historiadora norteamericana, especializada en los conflictos raciales de finales del siglo XIX y principios del XX. Contribuye de forma activa en la campaña del candidato negro a la Casa Blanca, Jesse Jackson, del que dice que es la única solución al problema racial norteamericano, aunque también reconoce que "no tiene posibilidades, de momento, de convertirse en presidente".

Nell I. Painter se encuentra de gira por distintos países europeos, entre ellos España, donde ha participado en conferencias y coloquios. Californiana de 45 años, procede de una familia de clase media, con raíces panafricanistas, que en 1962 fue a Ghana a pasar un verano y decidió quedarse para siempre. Su padre, químico de profesión, pidió la excedencia en la universidad de California, donde trabajaba, y trasladó sus clases a la universidad de Ghana. En este país, por el que Nell I. Painter muestra fascinación, pasó un año en el Instituto de Estudios Africanos y continuó sus estudios más tarde en la universidad de California, donde se licenció en Historia en 1964, en Burdeos (Francia) y en Harvard. En la actualidad es profesora de Historia en California, aunque está preparando su mudanza para trasladarse en julio próximo a ejercer la docencia en la universidad de Princeton.Ella reconoce que su situación es privilegiada en comparación con el 12% de la población negra de Estados Unidos, aun que también dice haber sentido el racismo en su persona. Para entender y llegar a comprender el problema de los negros norteamericanos, dice Nell Painter, lo primero que hay que hacer es distinguir la sociedad estadounidense por sus clases, y explica que son los negros los que conforman la clase más pobre y baja de su país, con poquísimas oportunidades de trabajo y educación. Esta clase negra está gravemente afectada por el problema de las drogas, de manera especial desde hace dos años con la aparición del llamado crack, una nueva forma de cocaína, más barata, que crea más adicción y que además, en opinión de Nell Painter, "despierta tendencias asesinas". Esta situación ha provocado una escalada de tráfico de drogas y asesinos asociados con ellas entre la población negra joven, en muchos casos incluso infantil, de consecuencias gravísimas.

Cuando se le pregunta por la posible solución a este problema, Nell Painter contesta: "La respuesta fácil es más trabajo y educación práctica, pero la solución política se llama Jesse Jackson". Del aspirante a la designación como candidato presidencial por el Partido Demócrata, el negro que ha llegado más lejos en sus aspiraciones a la Casa Blanca en la historia de EE UU, Nell Painter afirma que su política nacional e interracial es la única preocupada realmente por la clase pobre y trabajadora. Quizá le sea imposible a Jackson llegar a la Casa Blanca, pero lo que sí se conseguirá, gracias a los votos que han apoyado al candidato negro, es que el Partido Demócrata mire a su izquierda, dice Painter, quien afirma, pese a su pesimismo, que "una de las cosas que ha demostrado la Administración de Reagan es que cualquiera puede llegar a ser presidente".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_