_
_
_
_

"Línea ocupada, ya le llamaremos"

L. P. E., Son muchos los que aseguran que las llamadas internacionales tienen una calidad de sonido y una facilidad de comunicación muy superior a las nacionales, sean urbanas o interurbanas. Una razón para ello según un portavoz de la CTNE es la existencia de tres sistemas alternativos para lograr la comunicación con el extranjero (cable terrestre o submarino, circuitos de radioondas y satélite), además del alquiler de líneas en épocas como el verano, en que se prevé un aumento del tráfico telefónico.

Sin embargo, para aquellos que no recurran al servicio automático del 07, por no existir en la zona de origen o de destino o por requerir otros servicios que exijan operadora, el problema más frecuente no es oír bien, sino poder llegar a hablar. Frases como "línea ocupada", "ya le llamarernos", "circuito saturado", son, en ocasiones, sólo excusas.

Más información
Madrid, un laberinto de cables
Las ventajas de ser monopolio

Por el momento, en España hay dos centrales intemacionales, una en Madrid otra en Barycelona. Exceptuando Cataluña, el número de llamadas internacionales diarias es de 5.000, cifra que se duplica en verano, y el de operadoras no llega a 400, de las cuales más de una tercera parte no habla idiomas.

Al parecer, primero se atiende a las llamadas solicitadas desde Madrid, después a las de provincias y en último lugar, si es posible, a las peticiones desde el extranjero.

Según explica una operadora, "la compañía exige la máxima rapidez de contestación al abonado, de cuatro a siete segundos, con la idea de que así éste queda encantado ante el interés y prontitud con que ha sido atendido. El grupo de operadoras que no habla idiomas es el encargado de dar excusas amablemente y de ir anotando a lápiz y con cuidado de no cometer errores los más de 25 conceptos que figuran en las fichas donde quedan consignadas las llamadas solicitadas".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Histeria

El problema, asegura la operadora, es "que el abonado vuelve a insistir, lo que supone nueva excusa y nueva anotación, y al rato las peticiones se han amontonado y todas estamos dedicadas a anotar y casi nadie a poner de una vez la conferencia. A esta histeria de la contestación inmediata al abonado están supeditadas también las llamadas de persona a persona, que son bastante más caras". Afirma que esto suele ocurrir unas 10 veces al día, y que en verano las demoras pueden ser de dos o tres horas. Hasta hace poco tiempo la operadora con menos errores en sus fichas era premiada con un plus de unas 5.000 pesetas.

Para ella, a este problema ("en EE UU, al poner la llamada, ya queda anotada automáticarnente") se unen la falta de personal y la antignedad de los auriculares ("los nuevos están a prueba") y de las guías. Sobre esto último dice: "Los distintos países regalan un ejemplar, que se gasta con el uso porque no se compran nuevas, de forma que tenemos guías de 1978 o 1982, y si un abonado te pide un número de teléfono y no lo encuentras le dices que no existe, cuando en realidad puede que simplemente la hoja esté rota".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_