_
_
_
_
EL COMUNISMO SE RENUEVA

Gorbachov: "No me pasará lo que a Jruschov"

Francisco G. Basterra

El proceso de reformas en la Unión Soviética continuará adelante a pesar de los problemas que enfrenta, y este país cambiará, afirma Mijail Gorbachov en una importante entrevista publicada ayer por The Washington Post, 10 días antes de que Ronald Reagan llegue a Moscú para celebrar su cuarta cumbre con el reformista líder soviético. Gorbachov explica que no le pasará lo mismo que a Nikita Jruschov -que perdió el cargo por su política de apertura- y declara que en la crítica conferencia del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), en junio, se "profundizará" la perestroika, las reformas recibirán un "segundo impulso" y habrá también "movimientos de corrección".

Más información
Malos tiempos para la "perestroika"

Gorbachov, que admite que su política ha entrado en una fase crítica con un "acalorado debate", explica que "puede ser paradójico, pero ahora estoy más confiado en la línea política que hemos escogido para la perestroika, para la renovación de nuestra sociedad, aunque tengamos más dificultades que antes". Utilizando una sorprendente cita bíblica, Gorbachov dice que "sólo Jesucristo tenía las respuestas a todos los interrogantes y sabía cómo alimentar a 20.000 judíos con cinco barras de pan. Nosotros no poseemos esa habilidad, no tenemos una receta para resolver rápidamente todos nuestros problemas".El secretario general del PCUS quita importancia y desmiente la existencia de un conflicto importante sobre los límites y velocidad de la reforma en el serio del Politburó, y culpa a la Prensa occidental de exagerar esta idea. Sin embargo, las alusiones a Egor Ligachev, número dos del Politburó, en la entrevista -realizada la semana pasada en Moscú por la propietaria de The Washington Post, Katherine Graham, y un equipo del diario y de la revista Newsweek- no aparecerán en la versión que hoy publicará la Prensa soviética.

Gorbachov, tras afirmar que "todo el país es una sociedad en debate", lo que garantiza "el fin del estancamiento y de la apatía", advierte contra el apresuramiento y la impaciencia. "Hay mucha gente que nos empuja a que demos un salto hacia adelante, algún tipo de movimiento rápido. Pero vamos a movernos de una forma calculada y prudente, en continua consulta con el pueblo a través del proceso democrático".

Gorbachov elogia el "realismo" del presidente Reagan y su cambio de actitud hacia la Unión Soviética, y afirma que "los vientos de la guerra fría están dando paso a vientos de esperanza". Admite que en la cumbre de Moscú no se podrá firmar un acuerdo de reducción de armas estratégicas, pero se muestra dispuesto a seguir intentándolo para firmarlo -quizá en un quinto encuentro- antes de que Reagan deje la Casa Blanca. En todo caso, dice, la URSS está decidida a continuar "la nueva era de un diálogo muy productivo" con el siguiente presidente.

Gorbachov revela que le pedirá a Reagan la semana que viene en Moscú que EE UU y la URSS realicen, en 1994, una misión conjunta espacial, no tripulada, al planeta Marte. El líder soviético crea con la entrevista un ambiente muy positivo para la reunión de Moscú, del 29 de mayo al 2 de junio, y admite por primera vez que la política de EE U no está únicamente determinada por el complejo militar-industrial. Pero, "por favor", dice, "no traten de enseñarnos a vivir de acuerdo con las reglas americanas; es una pérdida de tiempo. Por nuestra parte, no intentamos sugerir nuestros valores a los americanos".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Gorbachov, que se declara favorablemente impresionado y sorprendido por Reagan, se pregunta: ¿quién hubiera pensado al comienzo de los ochenta que sería Reagan quien firmara con nosotros el primer tratado de reducción de armas nucleares de la historia? A pesar de su optimismo, Gorbachov deja claro que con la SDI no habrá tratado START, porque "sería insensato cortar fuerzas ofensivas estratégicas y al mismo tiempo lanzar una carrera de armamento en el espacio o en el mar".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_