_
_
_
_

Unas 4.000 personas se manifestaron ayer contra las causas de la inseguridad ciudadana

Alrededor de 4.000 personas se manifestaron ayer en Madrid contra las causas de la marginación y la inseguridad ciudadana, y por la adopción de medidas de empleo) y asistencia social. La manifestación, convocada por la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, la Unión Sindical de CC OO de Madrid y la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), no respondió a las expectativas creadas, tanto por la escasa asistencia registrada como por la ausencia de sectores del comercio, de la Coordinadora de Barrios y otros colectivos de base.

La manifestación partió, poco después de las ocho de la tarde de la plaza de la Beata María Ana de Jesús, subió por el paseo de las Delicias y acabó, cerca de las 21.30, en la esquina de la glorieta de Atocha. Prisciliano Castro, por la federación; Rodolfo Benito, secretario general de CC OO en Madrid, y José Ajenjo, por la Copyme, se pronunciaron en el mitin con el que concluyó el acto por el fomento de las medidas sociales, el empleo, la asistencia sanitaria, la vivienda y la atención a los toxicómanos, y criticaron la filosofía del Gobier no de poner el acento en las medidas policiales. Los gritos más coreados fueron los de "Drogas no, trabajo sí", "Medias sociales y no policiales". Algunos mani festantes portaban pancartas relativas a la falta de viviendas y equipamientos culturales.Aunque los organizadores del acto agradecieron la presencia "de las 8.000 personas que han acudido a la manifestación", observadores imparciales e incluso algunos de los propios convocantes se lamentaban de lo que consideraban escasa asistencia.

Uno de ellos, portavoz de una de las asociaciones de vecinos más combativas de Madrid achacaba a la tardanza de la convocatoria el relativo fracaso de la misma: "Teníamos que haberla convocado hace un mes cuando las huelgas generales y las manifestaciones en barrios madrileños, como el de Orcasitas y Aluche".

Otros, sin embargo, mencionaban también la incapacidad de las fuerzas sociales madrileñas para conseguir una manifestación unitaria. En las conversaciones previas a la convocatoria, según declaró un portavoz de la Coordinadora de Barrio, ésta se desgajó, descontenta con las peticiones de un sector de comerciantes de poner en primer término la inseguridad ciudadana. Asirnismo, el sector más derechista de los comerciantes se desgajó también del acto por entender que sus reivindicaciones propias de seguridad no estaban convenientemente resaltadas. Tampoco asistieron las Madres Unidas contra la Droga.

Contra Barrionuevo

Julián Rebollo, portavoz de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos, dio a conocer en el transcurso de la manifestación el profundo malestar que ha causado en el movimiento vecinal la información aparecidaayer en este periódico relativa a la paralización, por intereses del Ministerio del Interior, del servicio de aduanas especializado en la lucha contra el contrabando y el tráfico de drogas que entra por los puertos marítimos. "Creemos que Interior facilita así la acción de los narcotraficantes", afirmó Rebollo. La federación enviará una petición a todos los grupos parlamentarios para que el tema sea tratado en el Congreso.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_