_
_
_
_

Almunia explica que los altos cargos son 76 más que en 1982

Anabel Díez

Los altos cargos al servicio de la Adirninistración (directores generaes, subsecretarios, secretarios de Estado y ministros) han aumentado en 76 en relación con los existentes en 1982,y son ahora 326, según informó ayer en el Congreso el ministro para las Administraciones Públicas, Joaquín Almunia. "Antes, en la presidencia habíafontaneros, y hubo que crear una estructura de gabinetes clara como existe en cualquier país civilizado", dlijo Almunia, a requerimiento del, diputado de AP Juan Luis de ta Vallina, preocupado por el "alarmante crecimiento" de altos cargos y la pollitización de la Administración.El ministro Joaquín Almunia comparó el número de altos cargos de la Administración que había. en 1982 con los actuales. Para Almunia, el debate no debe centrarse en cuántos hay, sino en si los departamentos de los que son responsables tienen, o no utilidad.

Por otro lado, recordó, con ironía, que con los Gobiernos de UCD en la Moncloa "había fontaneros", pero no una organización clara como en cualquier país del entorno occidental. Almunia defendió la necesidad die los gabinetes de los ministros "separados de la Administración".

A modo de ejemplo, informó al diputado interpelante que para preparar la respuesta no había pedido datos a un subdirector generál sino a los miembros de su gabinete. 'Usted dice que hemos politizado el aparato del Estado como si eso fuera malo. Los ministros son políticos y necesitan tener esos gabinetes para preservar la imparcialidad de la Administración. La política no es mala, lo que es malo es la acracia, aunque sea de derechas" afirmó.

Almunia y De la Vallina no se pusieron de acuerdo en lo que significa una "Administración moderna", característica que el diputado de AP solicitaba con insistencia, toda vez que, a su juicio, los socialistas no están contribuyendo a tal modernización. Almunia preguntó que si esa modernización significaba que se disminuyera el personal, lo cual, si era así, no lo compartía.

En una segunda pregunta, el mismo diputado de la oposición quiso saber del ministro el porqué del aumento del número de funcionarios también en el período socialista. Según los datos del ministro, no ha habido incremento, sino que se ha registrado una disminución de unos 50.000 funcionarios. De la Vallina no se mostró de acuerdo con estas cifras, y también en este apartado acusó al Gobierno de politizar la Administración. El titular de Administraciones Públicas de nuevo se quejó de que se insistiera en utilizar el vocablo pofitica de una forma peyorativa. "Hay una mayoría parlamentaria que responde a condicionamientos políticos, pero la política no es mala", repetía cansinamente Almunia. No obstante, en el apartado que les ocupaba, es decir, en los funcionarios, no veía la razón de que se hable de política.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_