_
_
_
_

EE UU estudia aumentar el cupo de refugiados armenios

Funcionarios del Gobierno norteamericano han indicado que se ha producido un importante aumento en el número de armenios que desean abandonar la Unión Soviética, y el Departamento de Estado ha realizado ya un borrador de propuesta que pretende que se abran las puertas de Estados Unidos a 12.000 refugiados de esta comunidad étnica.La propuesta sugiere que el presidente Reagan inicie consultas urgentes con el Congreso norteamericano para que éste duplique el número máximo de refugiados procedentes de la Europa del Este que anualmente se autoriza a emigrar a Estados Unidos, para dar así cabida a más armenios.

El Departamento de Estado pretende también que se amplíe la cifra total de refugiados hasta un máximo de 83.500, lo que supone 15.000 más que en la actualidad.

Más información
El disidente Grigoriants dice que hubo 100 muertos por los distrubios en Azerbaiyán

El problema que plantea este aumento es básicamente económico. Fuentes de la Administración indicaron que estos 15.000 nuevos refugiados le costarían al Gobierno norteamericano cerca de 30 millones de dólares.

Una de las posibilidades que se han manejado ha sido la de reducir paulatinamente el cupo de refugiados indochinos que Estados Unidos se comprometió a admitir, si bien tanto los grupos de norteamericanos de origen armenio como de origen asiático se oponen a ello.

Esta solución, además, podría provocar que el Gobierno de Tailandia cerrara sus puertas a quienes escapan de Vietnam, Laos o Camboya, que en la actualidad mantiene abiertas gracias al compromiso estadounidense de aceptar a estos refugiados.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Departamento de Estado indicó que el número de armenios que han pedido visado para emigrar en la Embajada en Moscú ha pasado de 200 al año a principios de esta década a 1.400 al mes durante los últimos tres meses de 1987. La Embajada norteamericana en Moscú cree que el número total de armenios que desean emigrar a EE UU podría ser de 80.000.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_