_
_
_
_
Reportaje:LA AGITACIÓN NACIONALISTA EN LA URSS / 1

Un Estado heterogéneo

La URSS, el Estado multinacional más heterogéneo del mundo, tiene, según las últimas estadísticas, una población de 284,1 millones de habitantes distribuidos en más de 100 nacionalidades y agrupados en 15 repúblicas federadas (en teoría, soberanas y con derecho a separarse de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas) y 38 unidades subordinadas (20 repúblicas autónomas y 18 regiones y áreas autónomas).Treinta y una de las 38 divisiones subordinadas a las repúblicas federadas se encuentran en la república rusa, que supone dos tercios del territorio del país y más de un 50% de su población.

En enero de 1989 la población soviética será sometida a un censo cuyos datos darán a conocer la evolución demográfica desde el último recuento poblacional (1979), que revelaba un descenso de la población rusa (137 millones de habitantes en total) y un aumento de la población de origen musulmán (45 millones). Mientras la primera había pasado de un 53,4% a un 52,4% entre 1970 y 1979, los musulmanes habían incrementado su porcentaje de un 6,22% a un 9,86%.

Más información
Gorbachov y el renacimiento de las lenguas
Dos años de tensiones

Los grupos eslavos (rusos, bielorrusos y ucranianos) constituyen un 72,2% de toda la población soviética. Tienen un origen étnico común, pero diferencias lingüísticas y culturales.

Los pueblos del Báltico, que se incorporaron dé forma permanente a la URSS en 1944, han sufrido deportaciones masivas en la época de Stalin y se han visto debilitados por el exilio y la rusificación. Los letones (1,4 millones) son el 53% de la población de su república. Los estonianos (un millón) son un 64%, y los lituanos (2,9 millones) son el 80%. Estos últimos encuentran en la Iglesia católica un factor de reforzamiento nacional.

Entre los pueblos del Cáucaso, armenios y georgianos son de origen cristiano. Los azerbaiyanos son de origen turco y de religión musulmana shií.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los pueblos turcos de Asia central tienen el contingente más numeroso entre los uzbekos (12,5 millones), seguidos por los kazajos (6,6 millones), que son minoría en su república. La división republicana asiática, artificialmente trazada, no coincide con las divisiones étnicas. En Uzbekistán residen los tártaros de Crimea deportados por Stalin.

El principal contingente de los pueblos de origen iraní lo constituyen los tadjikos (tres millones), que residen en Tadjikistan y Uzbekistán.

Otro pueblo de la URSS son los judíos, que no llegan a los dos millones, pero tienen un peso específico muy elevado en las elites urbanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_