_
_
_
_

Suárez planteará un 'duelo' personal con González en el debate sobre "el estado de la nación"

El debate sobre el estado de la nación, que se celebrará en el Congreso de los Diputados a partir del próximo miércoles, facilitará a Adolfo Suárez su pretensión de polarizar una confrontación pública con Felipe González en el Parlamento y aparecer así como el principal rival del presidente del Gobierno. Su partido, el CDS, se ha convertido en el segundo grupo de la oposición tras los trasvases de parlamentarios. El líder de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, no podrá intervenir por no ser diputado.

Adolfo Suárez dosifica de tal modo sus silencios que no ha intervenido en el pleno del Congreso desde hace un año. En lo que va de legislatura ha hablado tres veces desde esa tribuna, una menos que el presidente del Gobierno, Felipe González. Tampoco se ha prodigado mucho el diputado aliancista Arturo García Tizón -que representará al Grupo Popular-, quien también lleva un año sin intervenir en el pleno.Los principales grupos de la oposición coincidieron ayer en criticar el triunfalismo con que el Gobierno, en su opinión, ha expuesto al Paxlamento el balance de su gestión, en un documento con el que pretende enmarcar el próximo debate. La comunicación aborda en términos genéricos la situación económica y social de España en el último año, el desarrollo de las instituciones y la elaboración de leyes, especialmente en materia de derechos y libertades, así como la lucha contra el terrorísmo y la política exterior.

Tras señalar que el crecimiento del Producto Interior Bruto ha sido superior en un 5%, aproxirriadamente, a la media de los países europeos, y asegurar que en el último bienio se han creado 700.000 puestos de trabajo netos, el Gobierno reconoce que "estos avances no han sido aún suficientes para absorber el aumento de la población activa", que atribuye a la incorporacién de jóvenes y mujeres al mercado de trabajo. El Ejecutivo reitera que, en consonancia con esta situación, "dedicará sus máximos esfuerzos" a la creación de empleo.

El Gobierno reclama el mantenimiento de la unidad de las fuerzas políticas para lograr "la erradicación total y definitiva de la violencia terrorista" y considera que con el reciente pacto con Estados Unidos sobre la reducción de sus efectivos militares en España y el acuerdo sobre la modalidad de la contribución de España a la OTAN quedan cumplidas las condiciones que propuso para permanecer en la Alianza.

Fuentes del Palacio de la Moncloa indicaron ayer que el presidente del Gobierno está empezando ahora a estudiar a fondo la documentación preparada por sus asesores para el debate, con lo que tiene ya elaborado un bosquejo de su discurso. Felipe González reiterará la invitación a la concertación social contra el paro, así como el propósito "de desatascar los cuellos de botella para el desarrollo de nuestro país", sin que por el momento aparezca perfilado algún compromiso gubernamental de especial trascendencia.

El líder socialista podrá presentar como una concreción de sus nuevos proyectos políticos la aprobación en el Consejo de Ministros de mañana de un proyecto de ley de medidas de reforma de la función pública.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz de Alianza Popular en el Congreso de los Diputados, Juan Ramón Calero, declaró ayer que la exposición hecha por el Gobierno sobre el estado de la nación contiene unos "irreprimibles aires triunfálistas" que, a su juicio, contrastan con el fracaso gu bernamental en la prestación de servicios sanitarios, la enseñanza y la administración de justicia. Juan Ramón Calero opinó que "el Gobierno profun diza tanto las libertades que lo que hace es enterrarlas". El secretario general de Alianza Popular, Arturo García Tizón, se encuentra desde hace dos semanas dedicado exclusivamente a preparar su intervención como máximo representante de AP en el debate, para la cual se ha guiado de los resultados de una encuesta sobre los problemas que más preocupan a los españoles.

Los dirigentes aliancistas prefiguran el debate como "un cuadro de Rembrandt, en el que el Gobierno va a poner los aspectos luminosos y nosotros los oscuros. Y estos últimos son el paro, la inseguridad ciudadana, la sanídad, la justicia y el funcionamiento de la Administración".

Sin perjuicio de ello, Afianza Popular quiere perfilarse en las últimas semanas como una "oposición responsable" y que se desmarca de la "demagogia" del CDS, según la versión de un dirigente aliancista.

Mano a mano

El portavoz parlamentario del CDS, Agustín Rodríguez Sahagún, manifestó ayer que "la comunicación hecha por el Gobierno sobre el estado de la nación no es el análisis riguroso y serio que debe preceder a un debate de este tipo, sino una especie de inventario de temas con la vaguedad y autocomplacencia a la que nos tiene acostumbrados el Gobierno".

Los dirigentes centristas admiten que Adolfo Suárez prepara su discurso desde la perspectiva de que el debate puede convertirse, si sabe conducirlo, en un mano a mano entre él y Felipe González.

El portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, reclamará al Gobierno "generosidad" en,la reinserción de los terroristas de ETA y solicitará que este proceso "no se realice gota a gota". Anasagasti comentó también que "la comunicación del Gobierno más bien parece un catálogo de la Expo-92, donde se cuentan maravillas."

Por Izquierda Unida intervendrá Gerardo Iglesias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_