_
_
_
_
LA DEFENSA EUROPEA

España estudia crear una unidad paracaidista para participar en los nuevos esquemas defensivos europeos

Andrés Ortega

ANDRÉS ORTEGA El Gobierno español está estudiando un plan para poner en pie una unidad helitransportada de paracaidistas que se engarzaría, según un esquema bilateral, con Francia, o incluso trilateral con la Brigada Franco-Alemana. En ningún caso quedaría tal unidad vinculada a la OTAN, sino al esquema europeo ahora en ciernes. Esta idea ha sido abordada entre funcionarios españoles y franceses y, a más alto nivel, entre los ministros de Defensa Narcís Serra y André Giraud.

Más información
Madrid, París y Roma firmarán en breve acuerdos de cooperación militar para controlar el Mediterráneo occidental
Las múltiples opciones europeas

Según fuentes francesas, este esquema estaría destinado a facilitar el ingreso español en la Unión Europea Occidental (UEO), que se replanteará cuando el Consejo de dicha organización se reúna en abril, con este punto en el orden del día.Según fuentes españolas, el esquema está aún en ciernes, y no corre tanta prisa, pero "no hay problemas para este tipo de cooperación dentro de unos años, aunque en la actualidad está algo verde".

Varios de los aliados, sin embargo, piden un gesto simbólico de compromiso por parte de España hacia la defensa europea. La unidad de paracaidistas -con una dotación aún no determinada y con helicópteros para transportarla-, sería uno de estos gestos esperados, sefialan las fuentes consultadas.

Basada en España

La unidad permanecería basada permanentemente en España -con lo que se evitarían críticas a la presencia permanente de soldados españoles en el extranjero-, pero su intervención estaría prevista mas allá de nuestras fronteras, ya sea a través de un engarzamiento con la Brigada Franco-Alemana -tesis de la que España no es demasiado partidaria pues no desea que parezca que sus fuerzas cumplen misiones tan lejos del territorio nacional, en la RFA- o con la recién creada Fuerza de Acción Rápida francesa. Podrían contemplarse otras posibilidades.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En todo caso, las preferencias españolas estarían en misiones en la parte sur de Europa, según las fuentes informantes, por lo que no se descarta que tal unidad quede incluida en los acuerdos bilaterales aeronavales en ciernes con Francia o con Italia.

"Todo esto no podría hacerlo España en el ámbito de la Alianza", dadas las condiciones de permanencia de España en la OTAN, señalaron las fuentes consultadas.

Por otra parte, París ha preparado un voluminoso docuy mento -según fuentes que han o tenido acceso a él- en el que se le pide a España que facilite más Is apoyo logístico a los aliados y d más facilidades de entrenamiento en suelo español. Según n estas fuentes, el documento ha sido preparado también con la idea del ingreso español en la UEO organización en base a la cual se pretende crear el pilar europeo dentro de la Alianza.

La UEO quiere "un gesto, una medida concreta de solidaridad", por parte de España, declaró el jueves en una conferencia en la Escuela Diplomática, en Madrid, Philippe Coste, jefe del Centro de Análisis y Previsiones del Ministerio francés de Asuntos Exteriores. Coste añadió que la creación de un pilar europeo en la Alianza Atlántica es una "cuestión urgente".

Próximo ingreso

Medios españoles se muestran prácticamente seguros de que España ingresará en la UEO este año o el próximo, ahora que ha quedado definido el esquema de participación española en la OTAN, y que la relación bilateral con Estados Unidos ha quedado aclarada.

La UEO está formada por Francia, la RFA, Italia, Bélgica, Luxemburgo, Holanda y el Reino Unido. Los dos últimos países eran los más reticentes a no sólo a la ampliación de la UEO, sino también al ingreso de España.

Medios franceses consideran que la UEO, nacida del tratado de Bruselas de 1948, reformado en 1955, es la única organización válida en estos momentos para crear una dimensión europea de la defensa, sin por ello debilitar a la OTAN.

La Unión Europea Occidental no cuenta ni con estructura militar ni con fuerzas, por lo que las aportaciones militares podrían justamente hacerse en base a esquemas bilaterales o multilaterales, según estas fuentes.

Esta actividad del Gobierno español en el frente de la dimensión europea de la defensa coincide también, según fuentes socialistas españolas, en un nuevo acercamiento sobre estos temas entre el PSOE y sus homólogos británico, alemán y francés para la elaboración de una plataforma común en materia de defensa.

En octubre pasado, el secretario de Estado francés de Asuntos Exteriores, Didier Bariani afirmó: "Tanto españoles como italianos, y con diferentes modalidades, han indicado que estarían interesados en considerar la posibilidad de participar en la Brigada mixta Franco-Alemana".

Sin embargo, el Gobierno español, a través de su presidente, Felipe González, se ha limitado a decir: "Queremos asociarnos a la reflexión sobre el nuevo marco de la defensa europea".

Grupo de reflexión

España y Francia cuentan con un grupo bilateral de reflexión sobre estos temas que se reúne periódicamente, aunque la idea de la unidad paracaidista no se ha abordado en este foro, aunque sí entre los ministros, y recientemente entre el director de Política Exterior francés y su homólogo español, Máximo Cajal.

De hecho, en la última cumbre franco-española, en octubre pasado, se decidió que el subgrupo sobre el Mediterráneo pasara a ser un grupo en toda su plenitud.

La presencia francesa en la capital española se ha intensificado esta semana con la visita del citado Philippe Coste y de los integrantes de un curso del Instituto de Altos Estudios de Defensa Nacional de la Ensefianza Militar Superior y del Centro de Altos Estudios Militares. Entre ellos figuraba el general Sengeisen, recién nombrado jefe, de la Brigada mixta Franco-Alemana.

Varios militares de este instituto se mostraron sorprendidos de la falta de misión real del Ejército de Tierra español. Medios españoles ha señalado que justamente uno de los objetivos del plan de la unidad paracaidista es empezar a motivar más a las fuerzas de Tierra españolas en el esquema defensivo europeo, y buscarles misiones concretas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_