Sistema tributario
Nos dirigimos a esta sección para hacer público un caso particular que ejemplifica las deficiencias y abusos del sistema tributario español. El caso compete a la legislación vigente sobre el pago del IVA. Tal legislación obliga al contribuyente al pago de las cuotas correspondientes sobre las facturas expedidas. Lo más alucinante es que los plazos de pago devengan desde la fecha de expedición de la factura, y no desde la fecha de cobro, como sería lo más lógico; así pues, nos vemos obligados a pagar impuestos sobre facturas no cobradas.En nuestro caso particular, resulta kafkiano que el moroso sea la propia Administración. Es decir, nos exige impuestos sobre un dinero que nos debe y hasta el presente no nos ha pagado (el retraso se cifra en semanas).
El dinero retenido genera unos intereses que nosotros no percibiremos, y, a su vez, el retraso del contribuyente en el pago del IVA obliga a pagar intereses y sanciones. Sumando este caso a otros muchos que sin duda existirán da idea de los beneficios extras que esto supone.
Siguiendo en el tono kafkiano, si uno solicita un aplazamiento (como solución menos mala de las existentes por vía legal), se le exige un aval bancario, no sirviendo las facturas que ha aprobado y debe pagar la propia Administración.
Todo esto viene a cuento porque debemos más de 100.000 pesetas en concepto de IVA sobre la remuneración no cobrada, y no tenemos dinero, ni aval bancario, ni bienes, ni nada. Es nuestro primer trabajo remunerado.-
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.