_
_
_
_

Genscher discutirá en Madrid sus diferencias con España sobre la reforma de la CE

La llegada a Madrid del ministro de Asuntos Exteriores de la República Federal de Alemania . (RFA), Hans-Dietrich Genscher, prevista para el mediodía de hoy, significará "una nueva oportunidad" para que españoles y alemanes occidentales discutan las profundas" diferencias que les separan sobre la reforma de la Comunidad Europea (CE), dijeron ayer medios diplomáticos. Estas mismas fuentes admitieron que las autoridades de la RFA, que ostenta la presidencia de la CE en el actual semestre, parecen culpar fundamentalmente a España de las dificultades para un consenso sobre el avance de esta reforma.El reparto de los fondos estructurales a las regiones más desfavorecidas y la propia duplicación de estos fondos desde ahora hasta 1992, como quiere el Gobierno español, son en la actualidad el principal contencioso que separa los puntos de vista de Bonn y Madrid.

Las divergencias se pusieron claramente de manifiesto ya el pasado lunes, cuando Genscher y Francisco Fernández Ordóñez se enzarzaron "en una conversación contundente" en Bruselas, donde los ministros de Exteriores de la CE asistían al cónclave preparatorio de la reunión del Consejo Europeo que tendrá lugar la semana próxima en la capital belga.

El deseo alemán occidental de hacer avanzar la reforma y el proceso unitario de la Comunidad Europea durante su presidencia -para lo que la República Federal Alemana tendrá una segunda oportunidad en la cumbre de junio en Hannover, suponiendo que nada se arregle la semana próxima en Bruselas confiere especial significado a la visita de Genscher.

El ministro liberal alemán occidental se reunirá con su colega Fernández Ordóñez y almorzará con el presidente del Gobierno, Felipe González, antes de regresar a Bonn, donde el próximo lunes volverán a reunirse los ministros de Exteriores comunitarios, esta vez, básicamente, para hablar de cooperación política, en general, y sobre la situación en Oriente Próximo -contando con la presencia del rey Hussein de Jordania-, en particular.

Ministro bolandés

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, ayer abandonó Madrid el ministro de Asuntos Exteriores holandés, Hans van den Broek, quien también conversé con Felipe González y Fernández Ordoñez sobre el proceso que vive la reforma comunitaria, tema sobre el que, dijo, Madrid y La Haya tienen "posiciones similares en muchos puntos fundamentales"; pero no dijo que Holanda comparte básicamente las tesis británicas sobre reducción del gasto agrícola y se muestra mucho más restrictiva que España en cuanto al aumento de los fondos estructurales.

Otro punto en la agenda de conversaciones entre Felipe González y el mipistro holandés se refirió a las pretensiones españolas, contenidas en el compromiso del Gobierno previo al referéndum de 1986, de ingresar en la organización defensiva Unión Europea Occidental (UEO). Van den Brock se mostró evasivo respecto a las posibilidades españolas de un ingreso innúnente. "Intentamos revitalizar la UEO antes de ampliarla", dijo, advirtiendo que "no todos los miembros de esta organización la consideran un coto cerrado".

Sin embargo, el núnistro de Holanda, país que en la actualidad es presidente de la Unión Europea Occidental, también advirtió que "cualquier ampliaciór debe preservar la cohesión de esta organización".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_