_
_
_
_

Amplio seguimiento de la huelga general en Puerto Príncipe

La huelga general convocada ayer en Haití por las principales fuerzas de la oposición para reforzar su rechazo a las elecciones generales de hoy ha tenido un amplio seguimiento en Puerto Príncipe y su zona circundante, mientras el impacto ha sido reducido en otras ciudades importantes del país, como Gonaïves y Cap Haitien. El paro se ha desarrollado en calma y bajo el constante patrullaje de fuerzas militares, que utilizaron para ello unidades blindadas y de artillería.El centro de la capital quedó prácticamente desierto y sin actividad alguna. Los comercios mantuvieron echados sus cierres, y los vendedores ambulantes no montaron sus tenderetes. El transporte público apenas circuló y las estaciones de autobuses con destino a las capitales de provincia no registraron el menor movimiento. Igual ocurrió en el muelle portuario de donde salen los barcos que cubren la línea hacia Jeremie.

Más información
Haití, segundo intento

La actividad era mayor, aunque bastante menos intensa de lo normal, en los barrios periféricos como Carrefour y Cité Soleil. La gente hacía sus compras, escasas dado el nivel de miseria de la zona, indiferentes al paso de las tanquetas militares.

En La Saline, una zona de chabolas junto al puerto que parece instalada junto a una gigantesca cloaca de olor nauseabundo, las tienduchas estaban cerradas y en los pocos puestos ambulantes instalados se vendía caña de azúcar, frutas o ropas de segunda mano, todo ello junto a montones de basura.

Radio Haití Inter cifró el seguimiento del paro en la capital y zona aledaña en el 90% e informó que a media mañana el transporte público sólo funcionaba al 10%. Las actividades en el aeropuerto eran también reducidas y algunas compañías habían anulado sus vuelos.

Oportunismo

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Los partidos que apoyan la convocatoria electoral de hoy han denunciado el oportunismo de la convocatoria de huelga por considerar que los sábados son jornada festiva para buena parte de las actividades económicas y que mucha gente se abstiene de acudir al trabajo por miedo.

Entre tanto, el teniente general Henry Namphy, presidente del Consejo Nacional de Gobierno, dirigió la noche del viernes (hora local) un llamamiento a la población para que acuda hoy a las urnas "con el fin de defender la unidad y la independencia nacional, amenazadas desde dentro y fuera de nuestras fronteras". Horas antes, el tribunal de casación había rechazado definitivamente las candidaturas de los cinco candidatos a la presidencia que representan al sector más duro del duvalierismo, como Clovis Desinor y Claude Raimond.

Tras anunciarse esta decisión el dispositivo de vigilancia fue reforzado. El Ejército tomó prácticamente la capital haitiana durante la noche del viernes al sábado. En las calles que confluyen hacia el corazón de la ciudad eran continuos el patrullaje de unidades blindadas y tropas de elite y los controles de automóviles.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_