_
_
_
_

Dos tribunales franceses desautorizan la expulsión de los iraníes trasladados a España

Lluís Bassets

Dos tribunales administrativos franceses decidieron el jueves, a la misma hora en que cinco refugiados iraníes expulsados de Francia viajaban desde Gabón hacia Madrid, la suspensión de las expulsiones, por no considerar fundamentados los argumentos del Ministerio del Interior. Desde el punto de vista legal, los refugiados asilados ahora en España no tienen impedimento para regresar a Francia. Los muyahidin han considerado esta decisión como una victoria.

Más información
Presiones de la CE para exigir visado a los emigrantes turcos
Hermetismo sobre el paradero de los deportados

Uno de los comisarios del Gobierno ante estos tribunales (que curiosamente son una autoridad judicial independiente) aseguró que en ningún caso se podía asimilar a los muyahidin con ETA Militar, tal como constaba en el pliego de cargos presentado por el Ministerio del Interior. "Los métodos utilizados por esta organización recuerdan los de ETA Militar, para la que Francia constituye una base de retaguardia", decía uno de los argumentos de Interior ahora rechazados.La bofetada judicial contra el Gobierno francés se vio ayer subrayada por un enérgico mentís de los muyahidin al propio primer ministro francés. Jacques Chirac había declarado el jueves por la noche que los iraníes se habían comprometido en el acuerdo firmado con su Gobierno a no realizar ningún tipo de actividad política en Francia, y presentó este compromiso como una victoria en su política antiterrorista.

El mismo portavoz, Belizad Nassiri, aseguró a EL PAÍS que ningún párrafo del acuerdo contiene un compromiso de este tipo, mientras que el propio Radjavi evocaba estas "declaraciones inamistosas escuchadas en Francia que quieren complacer a Jomeini y dar a entender que deberíamos abandonar nuestro combate". Para los Muyahidin, movilizados en todas las ciudades del mundo donde cuentan con exilados y bases de actuación, el desenlace del conflicto y la negociación con París es "una gran victoria contra la dictadura de Jomeini y un síntoma de la descomposición de su régimen".

El Gobierno francés ha escondido a los refugiados iraníes, a su regreso a Francia y a España desde Gabán, para amortiguar los efectos públicos de su derrota, según afirmó ayer el portavoz de los muyahidin del Pueblo en Francia, Behzad Nassiri, en conversación telefónica con EL PAIS desde el cuartel general de la organización antijomeinista en Auvers-sur-Oise, en la región parisiense.

Instrucciones

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Según esta versión, el Gobierno español actuó en la noche del miércoles al jueves siguiendo las instrucciones del Ministerio del Interior francés, especialmente dolido por el desenlace del conflicto, en el que el Gobierno francés aparece derrotado en el preciso momento en que el primer ministro, Jacques Chirac, anuncia su intención de presentarse a la elección presidencial a finales del próximo abril.La negociación entre Francia y los muyahidin, en la que un enviado oficial francés se ha desplazado a Bagdad, donde reside el dirigente de la organización Massud Radjavi, ha proporcionado además una fuerza adicional a los opositores de Jomeini. Después de la expulsión a Gabón de 16 refugiados, el Gobierno francés se ha visto obligado a negociar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_