_
_
_
_

El PSOE carecerá de mayoría en el nuevo Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de Madrid

El PSOE conseguirá a lo sumo nueve de los 27 miembros que integrarán el nuevo Consejo de Administración de la Caja de Ahorros de Madrid, según fuentes que siguen el proceso de renovación de órganos rectores en esta entidad financiera, la quinta entre las españolas. Cajamadrid, que al cierre del ejercicio económico de 1987 ofrece cerca de 1,2 billones de pesetas en depósitos de clientes y ha obtenido tantos beneficios superiores a los 14.000 millones de pesetas -un 17% más que en 1986-, se perfila como la primera de las grandes cajas de ahorro que será presidida por un profesional independiente gracias a un acuerdo previo entre los grupos políticos y sociales presentes en sus nuevos órganos de gobierno.

Más información
Los Candidatos de los impositores piden mayor remuneración del ahorro popular y gestion independiente

Además del acuerdo alcanzado el pasado día 26 de diciembre por los principales grupos políticos madrileños para presentar una lista conjunta de candidatos al Consejo de Admistración por la parte de los ayuntamientos, ha sido consensuada otra lista en representación de los impositores de Cajamadrid, entidad que cumplirá este año su 150 aniversario, con motivo de la publicación de un decreto que luego inspiró la fundación de las demás cajas de ahorro españolas al amparo de los Ramados montes de piedad.Tanto la primera como la segunda lista aspiran a colocar el próximo día 10, fecha para la que ha sido convocada la asamblea general de Cajamadrid, ocho candidatos cada una en el nuevo Consejo de Administración. Habrá otro consejero, e que totaliza los 17 legalmente prevístos, en representación de los trabajadores de la Caja. No obstante, durante el primer año continuarán en su puesto 10 miembros del actual Consejo, a elegir por sorteo el próximo día 11. De ahí que la mayoría absoluta se sitúe en 14 votos y resulte inalcanzable en solitario para ningún partido, situación distinta a la esperada por el PSOE hasta las elecciones rnu nicipales y autonómicas del pa sado junio.

Aunque en total concurren a las elecciones ocho listas, con 23 titulares y 10 suplentes, por la representación de municipios no hay más candidatos que los acordados por los partidos. E la representación de imposito res, sólo la lista consensuada entre algunos de estos partidos, CC OO y UGT cuentan en principio con el respaldo mayoritario, de hecho es también la única que presenta ocho titula res y ocho suplentes, aunque la votación será abierta y alguno de estos nombres podría ser sustituido por otro procedente de candidaturas incompletas.

Orientación progresista

Por tanto, la mayoría del futuro Consejo tendrá una marcada orientación progresista. Todo parece indicar que, de los 17 nuevos consejeros, a lo sumo ocho o nueve votarán PSOE, otros cinco o seis CC OO-Izquierda Unida y los restantes serán de AP y del CDS. La orientación de los 10 miembros del actual Consejo que seguirán en sus puestos resulta una incógnita, a excepción de uno de ellos -Arsenio López Huerta, militante del PSOE y ex alcalde de Alcalá de Henares-, cuyo puesto no será sorteado por reunir la condición de secretario del Consejo actual.Los 27 consejeros deberán elegir presidente en su primera reunión después del 11 de enero. Para ello, los principales partidos políticos madrileños (PSOE, AP, CDS e Izquierda Unida) se han comprometido a que sus representantes municipales en el Consejo (cuatro del PSOE, dos de AP, uno del CDS y otro de Izquierda Unida) voten a Jaime Terceiro. Se trata de un profesional independiente incluido entre los cuatro candidatos del PSOE gracias a las conversaciones previas mantenidas con los demás partidos por el presidente de la Comunidad Autónoma de Madrid, Joaquín Leguina, cuyo apoyo a esta alternativa ha soportado grandes resistencias de miembros de la ejecutiva federal del PSOE, empeñados hasta última hora en situar en la presidencia a un socialista.

Terceiro, de 41 años de edad, catedrático de Econometría y autor de dos libros sobre métodos estadísticos que han sido publicados en inglés por editoriales norteamericanas, fue director general de Expansión y de Planificación e Inversiones del Banco H-1,potecario en 1982 y 1983, cuando esta entidad oficial sentó las bases de la modernización que le ha permitido agilizar considerablemente la concesión y gestión de sus créditos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_