_
_
_
_

Los jóvenes españoles usan anticonceptivos muy inseguros hasta formar pareja estable

Los jóvenes españoles corren un alto riesgo de embarazos indeseados en su primer año de relación de pareja, según un estudio realizado en centros municipales de información y planificación familiar de Avilés, Barcelona, Sevilla y Valladolid. Casi el 38% de los jóvenes -de 16 a 20 años de edad- no usó ningún anticonceptivo en su primera relación coital- la mitad de ellos, en los tres primeros meses, empleó un método inseguro -coito interrumpido, lavado vaginal, abstinencia periódica o nada-, y, tras un año en pareja, un 28,5% aún fiaba al azar. En España se cifrar en 50.000 los embarazos anuales de adolescentes, el doble que hace 10 años.

La experiencia, desarrollada este año a iniciativa del Ministerio de Sanidad y los Institutos de la Mujer y la Juventud, ha saltado a la luz en unas jornadas realizadas en Madrid. Los jóvenes que acudieron a estos centros en un 79,5% habían mantenido ya relaciones coitales y más de la mitad de ellos se iniciaron en ellas antes de los 18 años. En esa primera ocasión, los que sí usaron método anticonceptivo recurrieron en más del 46% al coito interrumpido.Los jóvenes, según manifestaron, no suelen ir a los centros de planificación porque ignoran su dirección; les "da corte"; tienen dificultades de horario o por temor de que se enteren sus padres. Y demandaron que la asistencia y los anticonceptivos fueran gratuitos y la asistencia más cálida para vencer sus reparos a, visitarlos.

La primera conclusión de las jornadas, a las que acudió el polaco Mikolay Kozakievic, directivo de la Asociación de Planificación Familiar Europea, es una demanda de mayor formación en este terreno: "La Educación sexual se reduce, hoy por hoy, a iniciativas muy concretas y parciales de profesionales motivados" por lo que se pide al Ministerio de Educación que proporcione los medios adecuados.

Plan especial

También se solicita la conexión de todos los centros para tener un conocimiento más cabal del comportamiento sexual de los jóvenes y establecer un programa de atención a este sector de riesgo de embarazos indeseados.

La ignorancia de los jóvenes en esta materia la ilustra una encuesta realizada por el centro de planificación de Hortaleza (Madrid). El 34% de los jóvenes acudió a este centro tras sufrir un embarazo no deseado. El 33% de ellos tuvo su primer coito antes de los 16 años y un 57% creía que la primera vez "no pasa nada". Y no faltaban versiones más peregrinas: "según si entran muchos espermatozoides o no" o "si se hace con cuidado, no".

La inseguridad del método ogino se ve multiplicada, en el caso de los jóvenes, por su desconocimiento de cuáles son los días no fértiles de la mujer. Y, según los expertos, su pericia en la interrupción del coito o en el lavado vaginal, que realizan con "cualquier guarrería", deja bastante que desear.

Fruto de esta ignorancia es que casi un 46% de ellos considere inseguro el preservativo, sistema que, junto con diafragma y espermicidas son los más recomendados por dicho centro para este segmento de edad. Algunas chicas temen ser juzgadas "fáciles" si usan anticonceptivos, y algunos muchachos, de hecho, lo piensan.

Los jóvenes derrochan tanta imaginación como desconocimiento cuando se plantean modos de evitar embarazos: "Calentarse los testículos con agua caliente" o "reprimirse el hombre cuando note que está fecundando".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_